
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Desde este martes IPS normaliza su atención a sus afiliados, luego de saldar una deuda pendiente de 1.500 millones de pesos.
Salta17 de septiembre de 202417 de septiembre de 2024
El Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta ha logrado normalizar la atención a sus afiliados luego de saldar una deuda pendiente de 1.500 millones de pesos. Este pago, que correspondía al mes de julio, puso fin a una serie de inconvenientes que habían afectado la atención médica en la provincia, generando un alivio tanto para los afiliados como para los profesionales de la salud.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, confirmó la noticia, destacando que el pago cubre la deuda acumulada y que, gracias a este desembolso, se ha restablecido el flujo normal de atención. "El atraso en los pagos había generado una situación crítica, pero con este último abono esperamos que la situación se estabilice", afirmó Sánchez Wilde en declaraciones a la radio Aries.
Durante los últimos meses, los problemas en el sistema de salud público de la provincia habían generado gran preocupación entre los afiliados del IPS. La falta de pagos a los prestadores médicos había obligado a suspender varias prácticas y consultas, lo que afectó a miles de personas que dependen del sistema de salud pública. La deuda que mantenía el IPS con los profesionales médicos también había generado tensiones en el sector, con algunos médicos enfrentando dificultades económicas por la falta de ingresos.
No obstante, pese a la regularización de la deuda, Sánchez Wilde destacó que los problemas no han sido completamente resueltos. La presidenta del Círculo Médico criticó la gestión del IPS, afirmando que los pagos correspondientes a las prácticas realizadas en junio fueron liquidados recién el 16 de septiembre, lo que sigue afectando a los profesionales. "Este retraso afecta seriamente a los médicos, muchos de los cuales dependen exclusivamente de estos ingresos para cumplir con sus obligaciones personales y familiares", expresó.
Uno de los problemas clave que sigue aquejando al sistema es el proceso de facturación, que aún se maneja en formato tradicional, lo que alarga considerablemente los tiempos de pago. Sánchez Wilde hizo hincapié en la necesidad de modernizar este procedimiento, señalando que la digitalización podría reducir el tiempo de procesamiento de dos meses a 45 días. "Hemos solicitado la digitalización del sistema, que podría reducir el proceso y hacer más eficiente el pago a los profesionales. Sin embargo, a pesar de los compromisos iniciales, no se ha avanzado en esta dirección", explicó.
El IPS, por su parte, reconoció los problemas y aseguró que se encuentra trabajando en la implementación de mejoras en el sistema de facturación y en la optimización de la comunicación con los prestadores de servicios. Estas medidas buscan garantizar una atención de calidad y oportuna para todos los afiliados. Desde la entidad indicaron que la digitalización del proceso es un proyecto en marcha, pero no se especificaron plazos concretos para su implementación.
A pesar de los desafíos administrativos, la situación para los afiliados ha comenzado a normalizarse. Después de un lunes caótico, en el que muchas prácticas médicas fueron suspendidas, este martes la atención ha vuelto a funcionar con normalidad. Los afiliados del IPS pueden, a partir de hoy, acceder a las consultas y procedimientos que habían quedado pendientes debido a la suspensión temporal de los servicios.
Sin embargo, los profesionales médicos continúan exigiendo cambios en la gestión del IPS para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. La demanda principal sigue siendo la actualización del proceso de facturación y un sistema de pagos más eficiente, que no deje a los médicos en una situación de vulnerabilidad económica. Mientras tanto, los afiliados esperan que las promesas de mejora se materialicen pronto y que la atención en el sistema de salud público de Salta no vuelva a verse interrumpida por problemas administrativos.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.