
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Desde este martes IPS normaliza su atención a sus afiliados, luego de saldar una deuda pendiente de 1.500 millones de pesos.
Salta17 de septiembre de 2024
Diario del Valle
17 de septiembre de 2024
El Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta ha logrado normalizar la atención a sus afiliados luego de saldar una deuda pendiente de 1.500 millones de pesos. Este pago, que correspondía al mes de julio, puso fin a una serie de inconvenientes que habían afectado la atención médica en la provincia, generando un alivio tanto para los afiliados como para los profesionales de la salud.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, confirmó la noticia, destacando que el pago cubre la deuda acumulada y que, gracias a este desembolso, se ha restablecido el flujo normal de atención. "El atraso en los pagos había generado una situación crítica, pero con este último abono esperamos que la situación se estabilice", afirmó Sánchez Wilde en declaraciones a la radio Aries.
Durante los últimos meses, los problemas en el sistema de salud público de la provincia habían generado gran preocupación entre los afiliados del IPS. La falta de pagos a los prestadores médicos había obligado a suspender varias prácticas y consultas, lo que afectó a miles de personas que dependen del sistema de salud pública. La deuda que mantenía el IPS con los profesionales médicos también había generado tensiones en el sector, con algunos médicos enfrentando dificultades económicas por la falta de ingresos.
No obstante, pese a la regularización de la deuda, Sánchez Wilde destacó que los problemas no han sido completamente resueltos. La presidenta del Círculo Médico criticó la gestión del IPS, afirmando que los pagos correspondientes a las prácticas realizadas en junio fueron liquidados recién el 16 de septiembre, lo que sigue afectando a los profesionales. "Este retraso afecta seriamente a los médicos, muchos de los cuales dependen exclusivamente de estos ingresos para cumplir con sus obligaciones personales y familiares", expresó.
Uno de los problemas clave que sigue aquejando al sistema es el proceso de facturación, que aún se maneja en formato tradicional, lo que alarga considerablemente los tiempos de pago. Sánchez Wilde hizo hincapié en la necesidad de modernizar este procedimiento, señalando que la digitalización podría reducir el tiempo de procesamiento de dos meses a 45 días. "Hemos solicitado la digitalización del sistema, que podría reducir el proceso y hacer más eficiente el pago a los profesionales. Sin embargo, a pesar de los compromisos iniciales, no se ha avanzado en esta dirección", explicó.
El IPS, por su parte, reconoció los problemas y aseguró que se encuentra trabajando en la implementación de mejoras en el sistema de facturación y en la optimización de la comunicación con los prestadores de servicios. Estas medidas buscan garantizar una atención de calidad y oportuna para todos los afiliados. Desde la entidad indicaron que la digitalización del proceso es un proyecto en marcha, pero no se especificaron plazos concretos para su implementación.
A pesar de los desafíos administrativos, la situación para los afiliados ha comenzado a normalizarse. Después de un lunes caótico, en el que muchas prácticas médicas fueron suspendidas, este martes la atención ha vuelto a funcionar con normalidad. Los afiliados del IPS pueden, a partir de hoy, acceder a las consultas y procedimientos que habían quedado pendientes debido a la suspensión temporal de los servicios.
Sin embargo, los profesionales médicos continúan exigiendo cambios en la gestión del IPS para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. La demanda principal sigue siendo la actualización del proceso de facturación y un sistema de pagos más eficiente, que no deje a los médicos en una situación de vulnerabilidad económica. Mientras tanto, los afiliados esperan que las promesas de mejora se materialicen pronto y que la atención en el sistema de salud público de Salta no vuelva a verse interrumpida por problemas administrativos.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.