
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Aquellos que deban cumplir con horarios comerciales y movilizarse cuatro veces al día,deberán destinar el 36% de su salario en el pago de pasajes si se concretan los aumentos.
Salta16 de septiembre de 202416 de septiembre de 2024
A dos semanas de la audiencia pública que se llevará a cabo en El Carril para discutir la readecuación tarifaria del servicio de transporte, el aumento solicitado por SAETA ha generado preocupación en distintos sectores de la sociedad. La empresa ha propuesto un aumento del boleto a $995, lo que representa un incremento del 44% respecto al precio actual de $690, vigente desde mayo. Este incremento impactará de manera significativa en los usuarios del transporte público, especialmente en los trabajadores que dependen del colectivo para movilizarse diariamente.
Carla Arévalo, directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) e investigadora del CONICET, advirtió que la suba propuesta por SAETA excede ampliamente la inflación acumulada entre mayo y agosto, que fue del 17%. En una entrevista con Nuevo Diario, Arévalo detalló que
“de aplicarse la suba del boleto a $995, un trabajador que necesite tomar el colectivo cuatro veces al día, de lunes a sábado, deberá destinar cerca de $100 mil mensuales solo en transporte”.
La situación es aún más grave para aquellos trabajadores que perciben el salario mínimo vital y móvil, actualmente fijado en $268.056,5. Según Arévalo, un boleto cercano a los mil pesos implicará que un trabajador que solo utilice el colectivo dos veces al día deberá destinar el 18% de su salario al transporte. Sin embargo, aquellos que deban cumplir con horarios comerciales y movilizarse cuatro veces al día, verán cómo el 36% de su salario se destina únicamente al pago de pasajes.
Este aumento afectará desproporcionadamente a los sectores de menores ingresos, ya que el transporte público es el principal medio de movilidad para la clase media y baja en Salta. Arévalo recordó que, según una encuesta de movilidad domiciliaria, el 40% de los viajes que se realizan en la ciudad son en transporte público, y que el 60% de los usuarios son mujeres. Con el incremento, serán estas últimas las más afectadas, sumándose a los aumentos en tarifas de servicios, prepagas y medicamentos, que ya impactan de manera negativa en los hogares de menores ingresos.
La directora del IELDE subrayó la importancia del transporte público como un derecho que facilita el acceso a otros derechos fundamentales, como la educación, el trabajo y los servicios de salud. "Trasladarse es un derecho que habilita otros derechos, y debe ser accesible para toda la comunidad", afirmó Arévalo, haciendo eco de las preocupaciones de muchos ciudadanos que ven en el incremento una barrera adicional para su bienestar.
Por su parte, SAETA justificó el pedido de readecuación tarifaria alegando un incremento de los costos operativos, principalmente en combustible, salarios y la reducción de los subsidios nacionales. La empresa señaló que estos factores, sumados al desfasaje económico desde el último aumento en mayo, hacen insostenible el actual valor del boleto.
El titular de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), Marcelo Ferrari, explicó que el último incremento del boleto se basó en un estudio de costos realizado en abril y mayo. Ahora, indicó que para autorizar un nuevo aumento, la AMT debe analizar la incidencia de los aumentos en insumos clave del sistema, y que “este aumento ya es producto del desfasaje económico desde la última suba”.
La audiencia pública para debatir el aumento se llevará a cabo el jueves 3 de octubre a las 8:00 horas en el Sindicato Obreros del Tabaco (SOT), en El Carril. Los interesados en participar podrán inscribirse a partir del martes 17 de septiembre en la sede de la AMT, ubicada en calle Santiago del Estero 2245, 4° piso, oficina 28, en la ciudad de Salta. El plazo final para inscribirse es el lunes 30 de septiembre.
El aumento propuesto por SAETA y su impacto en los sectores más vulnerables ha generado un debate intenso en la comunidad, especialmente entre trabajadores que ven cómo una proporción significativa de su salario se destina al transporte. Mientras tanto, se espera que la audiencia pública permita un intercambio de ideas y propuestas que contemplen una solución más equitativa y justa para todos los usuarios del servicio.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.