
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Aquellos que deban cumplir con horarios comerciales y movilizarse cuatro veces al día,deberán destinar el 36% de su salario en el pago de pasajes si se concretan los aumentos.
Salta16 de septiembre de 2024
Diario del Valle
16 de septiembre de 2024
A dos semanas de la audiencia pública que se llevará a cabo en El Carril para discutir la readecuación tarifaria del servicio de transporte, el aumento solicitado por SAETA ha generado preocupación en distintos sectores de la sociedad. La empresa ha propuesto un aumento del boleto a $995, lo que representa un incremento del 44% respecto al precio actual de $690, vigente desde mayo. Este incremento impactará de manera significativa en los usuarios del transporte público, especialmente en los trabajadores que dependen del colectivo para movilizarse diariamente.
Carla Arévalo, directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) e investigadora del CONICET, advirtió que la suba propuesta por SAETA excede ampliamente la inflación acumulada entre mayo y agosto, que fue del 17%. En una entrevista con Nuevo Diario, Arévalo detalló que
“de aplicarse la suba del boleto a $995, un trabajador que necesite tomar el colectivo cuatro veces al día, de lunes a sábado, deberá destinar cerca de $100 mil mensuales solo en transporte”.
La situación es aún más grave para aquellos trabajadores que perciben el salario mínimo vital y móvil, actualmente fijado en $268.056,5. Según Arévalo, un boleto cercano a los mil pesos implicará que un trabajador que solo utilice el colectivo dos veces al día deberá destinar el 18% de su salario al transporte. Sin embargo, aquellos que deban cumplir con horarios comerciales y movilizarse cuatro veces al día, verán cómo el 36% de su salario se destina únicamente al pago de pasajes.
Este aumento afectará desproporcionadamente a los sectores de menores ingresos, ya que el transporte público es el principal medio de movilidad para la clase media y baja en Salta. Arévalo recordó que, según una encuesta de movilidad domiciliaria, el 40% de los viajes que se realizan en la ciudad son en transporte público, y que el 60% de los usuarios son mujeres. Con el incremento, serán estas últimas las más afectadas, sumándose a los aumentos en tarifas de servicios, prepagas y medicamentos, que ya impactan de manera negativa en los hogares de menores ingresos.
La directora del IELDE subrayó la importancia del transporte público como un derecho que facilita el acceso a otros derechos fundamentales, como la educación, el trabajo y los servicios de salud. "Trasladarse es un derecho que habilita otros derechos, y debe ser accesible para toda la comunidad", afirmó Arévalo, haciendo eco de las preocupaciones de muchos ciudadanos que ven en el incremento una barrera adicional para su bienestar.
Por su parte, SAETA justificó el pedido de readecuación tarifaria alegando un incremento de los costos operativos, principalmente en combustible, salarios y la reducción de los subsidios nacionales. La empresa señaló que estos factores, sumados al desfasaje económico desde el último aumento en mayo, hacen insostenible el actual valor del boleto.
El titular de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), Marcelo Ferrari, explicó que el último incremento del boleto se basó en un estudio de costos realizado en abril y mayo. Ahora, indicó que para autorizar un nuevo aumento, la AMT debe analizar la incidencia de los aumentos en insumos clave del sistema, y que “este aumento ya es producto del desfasaje económico desde la última suba”.
La audiencia pública para debatir el aumento se llevará a cabo el jueves 3 de octubre a las 8:00 horas en el Sindicato Obreros del Tabaco (SOT), en El Carril. Los interesados en participar podrán inscribirse a partir del martes 17 de septiembre en la sede de la AMT, ubicada en calle Santiago del Estero 2245, 4° piso, oficina 28, en la ciudad de Salta. El plazo final para inscribirse es el lunes 30 de septiembre.
El aumento propuesto por SAETA y su impacto en los sectores más vulnerables ha generado un debate intenso en la comunidad, especialmente entre trabajadores que ven cómo una proporción significativa de su salario se destina al transporte. Mientras tanto, se espera que la audiencia pública permita un intercambio de ideas y propuestas que contemplen una solución más equitativa y justa para todos los usuarios del servicio.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.