Ciudadano boliviano fallece en hospital y se descubre su identidad falsa

El hombre, que llegó al hospital San Bernardo utilizando un DNI perteneciente a la comunidad wichí, fue diagnosticado con cáncer de páncreas y falleció a los pocos días.

Salta12 de septiembre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
651
Hospital San Bernardo.Salta

Ciudadano boliviano fallece en hospital y se descubre su identidad falsa

12 de septiembre de 2024


Un caso ha conmocionado a la capital salteña tras el fallecimiento de un hombre en el hospital San Bernardo, cuyo verdadero nombre e identidad se conocieron solo después de su muerte. El hombre, oriundo de Bolivia, había ingresado al hospital utilizando un Documento Nacional de Identidad (DNI) que pertenecía a otra persona, un ciudadano de la Comunidad Wichí Santa María, del departamento Santa Victoria Este.

9664Buscan prohibir la elección de la reina en Cerrillos

El caso se remonta a principios de agosto, cuando el hombre ingresó en un estado de salud sumamente delicado al hospital San Bernardo, uno de los centros médicos más importantes de la ciudad de Salta. Según testigos, el paciente llegó acompañado de una mujer que se identificó como su pareja y afirmó llamarse Viviana. Además, aseguró pertenecer a la comunidad Wichí de Tartagal, un pueblo ubicado en el norte de la provincia.

El paciente, en un estado de debilidad extrema, fue atendido de inmediato por el equipo médico. Tras realizarle diversos estudios, los profesionales de la salud le diagnosticaron un cáncer de páncreas en fase avanzada, una enfermedad que afecta gravemente al sistema digestivo y que suele tener un pronóstico reservado en esos estadios. A lo largo de la semana que estuvo internado, el hombre recibió los cuidados paliativos necesarios para aliviar su dolor, pero lamentablemente, no pudo superar la gravedad de su cuadro y falleció días después de haber sido admitido en el hospital.

El verdadero misterio de este caso surgió después de la muerte del paciente. Al proceder con los trámites correspondientes para certificar su defunción, las autoridades del hospital y del Registro Civil se percataron de una irregularidad en la documentación del fallecido. El DNI con el que había sido registrado pertenecía, en realidad, a otra persona: un miembro de la Comunidad Wichí Santa María, residente en el departamento Santa Victoria Este, una región al norte de la provincia y cercana a la frontera con Bolivia.

Este descubrimiento generó una serie de interrogantes. Las autoridades aún investigan cómo el hombre obtuvo el documento y si la persona propietaria del DNI estaba al tanto de su uso indebido. Aunque no se ha revelado más información oficial, los primeros indicios apuntan a que el fallecido podría haber utilizado la identidad del ciudadano Wichí para acceder a servicios de salud en Argentina, un hecho que ha generado preocupación en la comunidad local y en las autoridades provinciales.

 Las barreras administrativas y económicas suelen empujar a personas en situación de vulnerabilidad a recurrir a este tipo de medidas desesperadas. Las autoridades del hospital San Bernardo, junto con la policía y el Registro Civil, han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del caso. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer que acompañó al hombre efectivamente pertenece a la comunidad Wichí de Tartagal o si su identidad también está bajo sospecha. Por el momento, permanece desaparecida y no se han obtenido más declaraciones de su parte.

El caso también ha generado un debate en torno a la necesidad de fortalecer los controles en el acceso a servicios de salud y de garantizar la atención médica para todos, independientemente de su estatus migratorio o de su pertenencia a una comunidad indígena. Este suceso, más allá de la tragedia personal que implica, pone de manifiesto las complejas dinámicas que surgen en el acceso desigual a servicios esenciales como la salud.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email