
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
Se registraron falencias como la inadecuada altura de la baranda de una rampa, extintores vencidos, filtraciones de agua, entre otros.
Salta11 de septiembre de 202411 de septiembre de 2024
La Escuela Especial "Julio Cintioni", situada en la ciudad de General Güemes, ha generado inquietud entre la comunidad local debido a los diversos problemas estructurales y de seguridad que afectan su funcionamiento. Este establecimiento, que se dedica a la educación de niños con discapacidad, ha visto cómo la antigüedad de su edificación plantea desafíos importantes para la seguridad tanto de los alumnos como del personal docente.
El edificio en cuestión, que tiene casi cien años, fue originalmente parte del Ferrocarril General Belgrano y fue donado al Ministerio de Educación para que funcione como escuela especial. A pesar de su valor histórico, su estado actual presenta una serie de inconvenientes que requieren atención urgente.
Durante una reciente visita al establecimiento, se detectaron varios problemas que ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes. Una de las principales preocupaciones es la inadecuada altura de la baranda de una rampa que permite el acceso al piso superior. Debido a su escasa altura, ya se han registrado algunos accidentes, lo que representa un grave peligro, especialmente para los niños con movilidad reducida.
Además, se constató que el número de extintores disponibles en la escuela es insuficiente, y los pocos que hay se encuentran vencidos, lo que compromete la capacidad de respuesta en caso de incendios. A este problema se le suma la falta de capacitación del personal docente en el uso de estos dispositivos, lo cual ha quedado demostrado en varios intentos fallidos de controlar pequeños incendios que se han producido en el pasado.
Otro aspecto preocupante es la falta de salidas de emergencia adecuadas, un factor clave en cualquier edificio, pero de particular importancia en una institución que alberga a niños con discapacidad. La carencia de estas salidas dificulta una evacuación rápida y segura ante un eventual siniestro.
Asimismo, se detectaron problemas con un montacargas instalado en el edificio, que nunca pudo ser puesto en funcionamiento debido a fallas eléctricas. Este dispositivo es crucial para facilitar el acceso de los estudiantes a diferentes áreas del establecimiento, especialmente para aquellos con dificultades de movilidad. Además, se reportaron importantes filtraciones de agua que podrían estar afectando la base del inmueble, lo que pone en riesgo la integridad estructural del edificio.
Con 45 años de trayectoria, la Escuela Especial Julio Cintioni tiene como misión potenciar las capacidades de los niños con discapacidad a través de un enfoque integral que promueve su autoestima, autonomía e identidad. El objetivo final de la institución es facilitar la inclusión educativa y social de los estudiantes, mejorando su calidad de vida y preparándolos para ser sujetos de derecho.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.