
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Se registraron falencias como la inadecuada altura de la baranda de una rampa, extintores vencidos, filtraciones de agua, entre otros.
Salta11 de septiembre de 2024
Diario del Valle
11 de septiembre de 2024
La Escuela Especial "Julio Cintioni", situada en la ciudad de General Güemes, ha generado inquietud entre la comunidad local debido a los diversos problemas estructurales y de seguridad que afectan su funcionamiento. Este establecimiento, que se dedica a la educación de niños con discapacidad, ha visto cómo la antigüedad de su edificación plantea desafíos importantes para la seguridad tanto de los alumnos como del personal docente.
El edificio en cuestión, que tiene casi cien años, fue originalmente parte del Ferrocarril General Belgrano y fue donado al Ministerio de Educación para que funcione como escuela especial. A pesar de su valor histórico, su estado actual presenta una serie de inconvenientes que requieren atención urgente.
Durante una reciente visita al establecimiento, se detectaron varios problemas que ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes. Una de las principales preocupaciones es la inadecuada altura de la baranda de una rampa que permite el acceso al piso superior. Debido a su escasa altura, ya se han registrado algunos accidentes, lo que representa un grave peligro, especialmente para los niños con movilidad reducida.
Además, se constató que el número de extintores disponibles en la escuela es insuficiente, y los pocos que hay se encuentran vencidos, lo que compromete la capacidad de respuesta en caso de incendios. A este problema se le suma la falta de capacitación del personal docente en el uso de estos dispositivos, lo cual ha quedado demostrado en varios intentos fallidos de controlar pequeños incendios que se han producido en el pasado.
Otro aspecto preocupante es la falta de salidas de emergencia adecuadas, un factor clave en cualquier edificio, pero de particular importancia en una institución que alberga a niños con discapacidad. La carencia de estas salidas dificulta una evacuación rápida y segura ante un eventual siniestro.
Asimismo, se detectaron problemas con un montacargas instalado en el edificio, que nunca pudo ser puesto en funcionamiento debido a fallas eléctricas. Este dispositivo es crucial para facilitar el acceso de los estudiantes a diferentes áreas del establecimiento, especialmente para aquellos con dificultades de movilidad. Además, se reportaron importantes filtraciones de agua que podrían estar afectando la base del inmueble, lo que pone en riesgo la integridad estructural del edificio.
Con 45 años de trayectoria, la Escuela Especial Julio Cintioni tiene como misión potenciar las capacidades de los niños con discapacidad a través de un enfoque integral que promueve su autoestima, autonomía e identidad. El objetivo final de la institución es facilitar la inclusión educativa y social de los estudiantes, mejorando su calidad de vida y preparándolos para ser sujetos de derecho.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.