
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La normativa fue aprobada en el Congreso y el Presidente decidió voltearla porque rompe con el programa económico, según afirmó al tratar a legisladores como “degenerados fiscales”.
Politica31 de agosto de 2024El presidente Javier Milei puso la firma al decreto para vetar la Ley que establecía un incremento para los haberes jubilatorios. Así lo hizo saber el Jefe de Estado tras un encuentro en la Casa Rosada con los diputados y senadores de La Libertad Avanza, del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quienes brindaron su apoyo al veto total de la normativa.
Fue clave ese apoyo político del partido amarillo que lidera el expresidente Mauricio Macri y el exjefe de la bancada libertaria Oscar Zago (MID), puesto que la oposición (el peronismo, los radicales y los llamados “dialoguistas”) había anticipado que insistiría con el proyecto de ley. Para tal fin se necesitan los dos tercios, el mismo número que ya juntaron para voltear el DNU que giraba 100 mil millones de pesos a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE).
Los argumentos de Milei giran en torno a que el incremento de los haberes jubilatorios implicaba un “costo fiscal” que pondría en riesgo el programa económico del Gobierno, particularmente el superávit. Por eso es que habia llamado a los legisladores "degenerados fiscales". El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial el lunes, se advierte que la ley “no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.
Se trata de la misma explicación que exhibieron los senadores nacionales aliados al oficialismo, como el salteño Juan Carlos Romero. El líder del bloque “Cambia Federal” había señalado en sus redes sociales que en la ley “no se establece, como se debe, la fuente de financiamiento”. Además, Romero aclaró que no podía acompañar los artículos que establecen una suba a los jubilados porque es “un esfuerzo fiscal inapropiado” para Milei.
De acuerdo con Infobae, en el veto se advierte que el Congreso debe “actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”.
Según los cálculos del Gobierno, el impacto de la medida ascendería a seis billones ciento sesenta mil millones de pesos, o bien el equivalente al “1,02% del Producto Bruto Interno” del año en curso o del “1,64% del PBI estimado para el año entrante”.
Se trata de una cifra que no condice con los números de, por ejemplo, la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). La OPC sostuvo que el aumento jubilatorio demanda entre el 0,4% y el 0,74% del PBI para 2024 y entre el 0,8% y el 1,25% del PBI.
La senadora peronista Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) afirmó que, en términos números per cápita, significa un incremento de $66 mil y tiene el mismo costo fiscal que cuando eliminó el impuesto a los ricos con la Ley Bases. Di Tulio fue quien llamo a Milei "degenerado social".
Como sea, el veto total a la ley que mejora las jubilaciones es un hecho. Milei ha logrado el respaldo de los bloques aliados para evitar que el Parlamento insista con la normativa. Sin embargo, la oposición podrá insistir amenazando el capital político del Gobierno.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.