
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
La normativa fue aprobada en el Congreso y el Presidente decidió voltearla porque rompe con el programa económico, según afirmó al tratar a legisladores como “degenerados fiscales”.
Politica31 de agosto de 2024El presidente Javier Milei puso la firma al decreto para vetar la Ley que establecía un incremento para los haberes jubilatorios. Así lo hizo saber el Jefe de Estado tras un encuentro en la Casa Rosada con los diputados y senadores de La Libertad Avanza, del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quienes brindaron su apoyo al veto total de la normativa.
Fue clave ese apoyo político del partido amarillo que lidera el expresidente Mauricio Macri y el exjefe de la bancada libertaria Oscar Zago (MID), puesto que la oposición (el peronismo, los radicales y los llamados “dialoguistas”) había anticipado que insistiría con el proyecto de ley. Para tal fin se necesitan los dos tercios, el mismo número que ya juntaron para voltear el DNU que giraba 100 mil millones de pesos a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE).
Los argumentos de Milei giran en torno a que el incremento de los haberes jubilatorios implicaba un “costo fiscal” que pondría en riesgo el programa económico del Gobierno, particularmente el superávit. Por eso es que habia llamado a los legisladores "degenerados fiscales". El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial el lunes, se advierte que la ley “no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.
Se trata de la misma explicación que exhibieron los senadores nacionales aliados al oficialismo, como el salteño Juan Carlos Romero. El líder del bloque “Cambia Federal” había señalado en sus redes sociales que en la ley “no se establece, como se debe, la fuente de financiamiento”. Además, Romero aclaró que no podía acompañar los artículos que establecen una suba a los jubilados porque es “un esfuerzo fiscal inapropiado” para Milei.
De acuerdo con Infobae, en el veto se advierte que el Congreso debe “actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”.
Según los cálculos del Gobierno, el impacto de la medida ascendería a seis billones ciento sesenta mil millones de pesos, o bien el equivalente al “1,02% del Producto Bruto Interno” del año en curso o del “1,64% del PBI estimado para el año entrante”.
Se trata de una cifra que no condice con los números de, por ejemplo, la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). La OPC sostuvo que el aumento jubilatorio demanda entre el 0,4% y el 0,74% del PBI para 2024 y entre el 0,8% y el 1,25% del PBI.
La senadora peronista Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) afirmó que, en términos números per cápita, significa un incremento de $66 mil y tiene el mismo costo fiscal que cuando eliminó el impuesto a los ricos con la Ley Bases. Di Tulio fue quien llamo a Milei "degenerado social".
Como sea, el veto total a la ley que mejora las jubilaciones es un hecho. Milei ha logrado el respaldo de los bloques aliados para evitar que el Parlamento insista con la normativa. Sin embargo, la oposición podrá insistir amenazando el capital político del Gobierno.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.