
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Durante la comisión de Libertad de Expresión hubo un fuerte cruce entre oficialistas y la bancada de UxP. Ahora desde LLA piden sancionar a una diputada: el pedido también fue firmado por Zapata.
Politica30 de agosto de 2024La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación realizó el jueves una reunión informativa. El eje fue la situación de Diputados TV, el canal institucional que recayó en censuras tras la asunción del riojano Martin Menem. Sin embargo, también formaba parte del temario un pedido para convocar a periodistas que fueron agredidos por el presidente Javier Milei.
En el transcurso del encuentro se produjeron fuertes cruces verbales entre la diputada entrerriana Carolina Gaillard de Unión por la Patria y sus pares de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y la salteña María Emilia Orozco, quien preside la comisión. Todo comenzó cuando Orozco informó que, “por una cuestión organizativa”, desde el oficialismo decidieron arrancar con el debate por Diputados TV.
Gaillard protestó por el temario definido por LLA y apuntó: “La Comisión debe funcionar en la medida que van surgiendo las cosas, si no, después se va desnaturalizando la necesidad del tratamiento; por ejemplo, el tema de Diputados TV ocurrió el 11 de abril, pasaron cinco meses desde ese suceso”. La legisladora del peronismo consideró que se estaba dilatando la convocatoria a representantes de FOPEA y a periodistas insultados por Milei.
La diputada libertaria de Neuquén interrumpió el pedido de Gaillard y la entrerriana le espetó: “¡No seas atrevida, rubia teñida, no seas atrevida (…). Bajá el tono que estas violando todo!”. Márquez siguió contestándole, mientras el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo intentaba calmar las aguas para tomar la palabra. “Los vamos a expulsar a todos”, finalizó Gaillard.
Foto: Diputados Argentina
Orozco intervino y le pidió al jefe de la bancada de UxP German Martínez que “llame al orden a su gente” y llegó a pedir que Gaillard se retire, algo que la entrerriana rechazó exigiendo que se defina la lista de periodistas que se van a convocar para la próxima reunión. Luego de que se amagara con llamar a un cuarto intermedio, la reunión se fue encauzando.
Al retomar el debate, Gaillard le recriminó a Orozco que la comisión que preside no funciona hace cinco meses a propósito: “Deje de buscar excusas para no convocar a los periodistas. Le pido que no nos tome de idiotas. Hace cinco meses que le venimos pidiendo que convoque a los periodistas”. “Cálmese diputada, no me interrumpa”, contestó Orozco.
Luego la diputada de Entre Ríos pidió disculpas por “el exabrupto institucional” al tomar la palabra sin autorización, pero la relación con Orozco estaba quebrada. “Sigue mirando para otro lado. Deje de hacerse la tonta”, bramó la legisladora peronista, mientras la salteña libertaria se levantaba de su asiento.
Gaillard también se cruzó con Nicolás Mayoraz, quien al parecer se comenzó a reír cuando se produjo el cruce verbal con Orozco y Márquez. “No te rías tanto Mayoraz que estas recontra complicado por estar en el grupo (de WhatsApp) que visitó a los genocidas”, le endilgó la integrante de Unión por la Patria en referencia a la excursión de los diputados de La Libertad Avanza a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
El libertario respondió que él no había ido al penal de Ezeiza, a lo que Gaillard le respondió: “No fuiste, pero fuiste parte”. Hizo alusión al plan para lograr la excarcelación de los represores que se estaba pergeñando en el seno del oficialismo, cuya coordinación se realizaba en grupos de la red social que la mendocina Loures Arrieta decidió filtrar luego de que estallara el escándalo.
Tal como informó Diario del Valle, Orozco estuvo involucrada en el plan para liberar a los genocidas desde un principio. Además de integrar el grupo de Whatsapp, la salteña participó en al menos una reunión con sus compañeros de bancada, un grupo de abogados de los represores y el cura Javier Olivera Ravassi, hijo del represor Jorge Olivera y principal organizador del plan de impunidad.
El vicepresidente de la comisión, Castillo, mencionó parte de los proyectos que piden tratar “las agresiones por parte del presidente y el Poder Ejecutivo a distintos periodistas”, “el reclamo por los medios públicos, que también es una forma de cercenar el derecho a la libertad de expresión”, y por la represión a trabajadores de prensa en distintas protestas, particularmente durante el tratamiento de la Ley de Bases.
Lilia Lemoine, integrante de La Libertad Avanza, señaló que “la libertad de expresión no solo es para periodistas, sino para todos los ciudadanos de la Argentina", se pronunció en contra de la tergiversación de las declaraciones públicas que supuestamente tuvo durante la campaña y defendió a Milei: “una cosa es una opinión del presidente y otra cosa es un ataque”.
Foto: Diputados Argentina
Finalmente, desde la Comisión de Libertad de Expresión anunciaron que la semana próxima recibirán a representantes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) para que expongan sobre la situación de los periodistas ante los ataques que han recibido por parte de Milei y de la militancia libertaria en las redes sociales. Será el jueves 5 de septiembre.
La oposición también pidió que se convoque a distintos periodistas que fueron señalados por el Jefe de Estado, entre los que se destacan Ernesto Tenembaum, Jorge Fontevecchia, María O’Donnell, Luisa Corradini, Joaquín Morales Solá, Víctor Hugo Morales, Martín Rodríguez Yebra, María Laura Santillán, Marcelo Bonelli, Nancy Pazos, Pablo Duggan y Darío Villarruel.
Al cierre de la jornada el bloque de La Libertad Avanza presentó un proyecto de resolución en el cual expresan “su más enérgico repudio y rechazo” a las manifestaciones de Gaillard, a quien piden suspender “por su inconducta en el ejercicio de sus funciones”. Pusieron la firma, entre otros, los salteños Julio Moreno Ovalle y Carlos Zapata.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.