
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
"Podés pagar tus compras con dólares billete de cualquier monto y de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados”, informaron. ¿Qué dijeron en el Gobierno?
Politica19 de agosto de 2024
Diario del Valle
Desde este lunes 19 de agosto, el supermercado mayorista Diarco ha comenzado a recibir dólares a un valor de 1.400 pesos por cada unidad. Se trata de una cotización mayor a la del dólar “blue” y, además, se reciben los billetes norteamericanos con cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados que rechazan en otros lados.
Para saber la cotización, Diarco subirá a su página web el valor que reconocerá a quienes acudan a sus sucursales con sus dólares. En la plataforma hay preguntas y respuestas para esclarecer cómo será la operatoria: aplica para compras realizadas en el “Salón de Ventas” y excluyen a ventas por Reparto y Oficina de Ventas; y se puede comprar por bulto o por unidad y alcanza a comercios, empresas, monotributistas y consumidores finales.
En cuanto a las transacciones, desde la firma señalaron que, si la compra supera el monto convertido a pesos argentinos, la persona podrá abonar el saldo restante en moneda nacional (ya sea en efectivo, debito, billeteras virtuales o crédito en un pago). También aclaran que no incluye a “Diarco Barrio” puesto que es solo para mayoristas.

"Es un servicio más al cliente, un beneficio más para que puedan usar otro tipo de pago, además de los que están usando actualmente", explicó el director de Marketing de la empresa, Laureano García, en una entrevista con la radio Urbana Play. Sobre las expectativas, García dijo que “la diferencia de la cotización” y la “simplicidad operativa” podrían atraer a nuevos clientes.
Al ser consultado por la medida, el vocero presidencial Manuel Adorni se mostró satisfecho con la “decisión comercial” y de que se “promueva la moneda que más le parezca”: “Hay que ser libres (…). Liberar la mente de tantos Chachos”. Y agregó: “Aparte el tipo de cambio estaba bastante bueno, ¿no?”.
El funcionario de Javier Milei hizo alusión tanto al precio que reconoce Diarco y a los billetes que decidió poner en circulación la provincia de La Rioja. Para esto último, Adorni reiteró: “Si podes ir a un supermercado con chachos, podes hacerlo con dólares. Yo me sacaría de encima primero los chachos. Pero, bueno, esas son opiniones”.
Las declaraciones, además, tuvieron lugar en pleno reclamo por una devaluación de ciertos sectores de la economía doméstica, principalmente del rubro agro-alimentario, y también de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya advirtió que no liberara dólares al país antes de aplicar una modificación en la política cambiaria.
“Cuando hay dos economistas, hay por lo menos tres opiniones acerca del tipo de cambio (…). El Presidente esta aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario”, afirmó el exdirector para el hemisferio occidental del FMI, Claudio Loser, al analizar la situación económica y financiera del país con la agencia Noticias Argentinas.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.