
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Los vecinos mencionaron problemas como falta de iluminación y desmalezado, falta de servicios municipales básicos y la creciente delincuencia e inseguridad.
Campo Quijano14 de agosto de 202414 de agosto de 2024
La preocupación de los vecinos de Campo Quijano por la creciente inseguridad y la falta de servicios básicos ha llegado a niveles alarmantes. Las recientes reuniones con los residentes han revelado una serie de problemas persistentes que afectan gravemente la calidad de vida en la zona, especialmente en los barrios despoblados como Vila Lola, Barrio Progreso, ciertas áreas de La Silla, y Potreros de Quijano.
La inseguridad se ha convertido en una de las principales inquietudes para los habitantes de estas áreas. Los robos y asaltos se han vuelto cada vez más frecuentes, generando un clima de temor entre los residentes. La falta de una presencia policial constante y efectiva ha sido identificada como una de las principales causas de esta situación. Los vecinos han solicitado la instalación de una garita de seguridad, que en el mediano plazo debería transformarse en una dependencia policial. Esta demanda es una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en el Barrio Progreso y otras zonas cercanas.
Otro problema significativo es la falta de iluminación en varias áreas de Potreros de Quijano. La ausencia de luces públicas no solo contribuye a la inseguridad, sino que también dificulta el desplazamiento seguro durante la noche. Los residentes han instado a las autoridades a instalar luminarias adecuadas para mejorar la visibilidad y reducir los riesgos asociados con la oscuridad.
La situación se agrava con la falta de mantenimiento y desmalezado en las áreas públicas. El crecimiento descontrolado de la vegetación en espacios comunes proporciona escondites para los delincuentes, complicando los esfuerzos de seguridad. Los vecinos han hecho un llamado urgente para que el municipio lleve a cabo las tareas de desmalezado y limpieza necesarias para garantizar un entorno más seguro y habitable.
Además de los problemas de seguridad y mantenimiento, los residentes han expresado su preocupación por la alta velocidad de los automóviles en áreas desprovistas de reductores. La falta de estos dispositivos de seguridad vial en zonas cercanas a la Escuela de Villa Angélica y otros puntos críticos ha generado una situación peligrosa para los peatones y conductores. Los vecinos han solicitado la instalación de reductores de velocidad para mitigar estos riesgos, ya que los dispositivos existentes se encuentran desgastados y poco efectivos.
La falta de servicios municipales básicos, como el agua potable y la recolección de residuos, también ha sido una constante en las quejas de los residentes. Estos servicios esenciales han sido deficientes en estas zonas, exacerbando las dificultades diarias de los habitantes y contribuyendo a un sentimiento general de abandono.
En respuesta a estas demandas, desde el Senado se ha reiterado la necesidad de una garita de seguridad y la instalación de reductores de velocidad, con un énfasis particular en la mejora de la infraestructura básica en estas áreas olvidadas. Se ha prometido continuar insistiendo en estas cuestiones y presionar para que se tomen las medidas necesarias para abordar las preocupaciones de la comunidad.
La situación en Potreros de Quijano subraya la urgencia de una acción coordinada para mejorar la seguridad y los servicios en estas áreas. Los residentes, cansados de la falta de respuesta ante sus demandas, esperan que las autoridades actúen con la diligencia necesaria para resolver los problemas que afectan su calidad de vida y garantizar un entorno más seguro y habitable para todos.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.