
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
El periodista Raúl Costes denuncia amenazas y un ambiente "enrarecido" tras informar sobre la fuga de un narcopolicía, sugiriendo encubrimiento y proteccionismo.
Salta14 de agosto de 2024
Diario del Valle
14 de agosto de 2024
El reconocido periodista Raúl Costes, conocido por su exhaustiva cobertura de temas relacionados con el narcotráfico, ha denunciado recientemente un clima "enrarecido" y amenazas contra su persona. Esta situación se ha desencadenado tras su divulgación de información sobre la fuga de un policía involucrado en el tráfico de 420 kilos de cocaína, un caso que ha sacudido a la opinión pública y ha suscitado serias dudas sobre el manejo de la justicia y la policía en Salta.
En una entrevista con FM Aries, Costes detalló la gravedad del caso y las circunstancias que han rodeado el escándalo. Según su relato, el 23 de julio pasado, un operativo descubrió un cargamento de 420 kilos de cocaína asociado a tres efectivos de la Policía provincial. A pesar de la magnitud del hallazgo, el periodista denunció que hasta la fecha no se ha emitido ninguna información oficial por parte de la Policía, la Justicia Federal o los Fiscales Penales de Salta. Costes sostuvo que este silencio y la falta de comunicación oficial son indicios de un "proteccionismo" más que de un mero hermetismo.
Costes explicó que, a pesar del tiempo transcurrido desde la fuga del narcopolicía, el caso no ha recibido la atención adecuada. Según su testimonio, el narcotraficante fugado habría cruzado a Bolivia con la ayuda de familiares que lo refugiaron en la frontera. Sin embargo, no se implementó ningún protocolo inmediato para su captura, y cuando la Gendarmería finalmente publicó la información en su página web, ya habían pasado tres días desde la fuga. Esta demora ha alimentado las sospechas de encubrimiento y ha generado una creciente preocupación en la comunidad.
El periodista también reveló un incidente alarmante relacionado con su propia seguridad. Según Costes, dos individuos que se hicieron pasar por policías asaltaron a un hombre, y posteriormente, tras la difusión de la noticia, la Policía señaló al periodista como el informante que había facilitado los datos para la detención. Esta acusación, que el periodista considera infundada, llevó a que un delincuente buscara su casa, un hecho que Costes califica como "gravísimo".
La denuncia de Costes plantea serias interrogantes sobre la relación entre el delito y las fuerzas policiales. El periodista cuestiona la confianza pública en las instituciones cuando los periodistas que colaboran con la información son tratados de esta manera. “Si la Policía está mandando al frente a los periodistas que colaboran con información, ¿cómo podemos confiar los ciudadanos en ellos?”, exclamó Costes. Su comentario refleja un profundo escepticismo sobre la integridad y la transparencia de las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.
Costes concluyó su declaración expresando su preocupación por lo que considera una posible "convivencia entre el delito y la Policía", afirmando que lo que está ocurriendo es "increíble". Esta situación ha puesto de relieve no solo los desafíos que enfrentan los periodistas que investigan el narcotráfico, sino también la necesidad urgente de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de casos relacionados con el crimen organizado.
La denuncia de Raúl Costes ha puesto en la mira pública la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de seguridad y comunicación en casos de alto perfil relacionados con el narcotráfico, así como de asegurar que las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad actúen con la máxima integridad y responsabilidad. Mientras tanto, el periodista continúa enfrentando un entorno adverso, reflejando las difíciles condiciones bajo las cuales muchos profesionales de la información trabajan en el ámbito del crimen y la corrupción.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.