
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
La nueva ley tiene como principal objetivo establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios en los efectores públicos de salud de la provincia.
Salta13 de agosto de 2024
Diario del Valle
13 de agosto de 2024
El sistema de salud de Salta atraviesa una situación crítica marcada por una deuda millonaria y un incremento en la demanda de atención en hospitales públicos. En este contexto, las autoridades sanitarias están acelerando la elaboración de una ley destinada a agilizar el cobro de las prestaciones a pacientes con obra social, cuyo monto total se estima en más de 3 mil millones de pesos.
El ministro de Salud, Federico Mangione, confirmó la magnitud de la deuda y destacó la urgencia de la medida. “La deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público supera los 3 mil millones de pesos. Por eso estamos trabajando en un proyecto de ley que nos facilite el cobro de esta deuda millonaria”, señaló Mangione.
En medio de la crisis económica actual, se ha observado un aumento del 45% en la cantidad de pacientes con cobertura social que recurren a los centros asistenciales públicos. Esta tendencia ha generado una presión adicional sobre el sistema, ya que estos pacientes, al no cubrir el costo de sus atenciones en el ámbito privado, terminan utilizando los recursos destinados a aquellos que no tienen acceso a una obra social.
Durante una reciente reunión con los gerentes de los hospitales de la Capital, se discutió la necesidad de unificar el sistema de cobro y optimizar los procesos administrativos. Este encuentro tuvo como objetivo preparar el terreno para la implementación de la nueva ley, que busca resolver los problemas financieros que enfrenta el sistema sanitario.
Los informes de los gerentes de hospitales reflejan la magnitud del problema. El hospital San Bernardo, bajo la dirección de Pablo Salomón, reporta que el 40% de los pacientes atendidos desde principios de año cuentan con cobertura social. Eduardo Calvo, director médico del hospital Materno Infantil, indicó que el 25% de los pacientes atendidos en lo que va del año tienen cobertura social. Por su parte, Marcelo Nallar, del hospital Arturo Oñativia, señaló que casi el 40% de los pacientes en su hospital están afiliados a una obra social. En el hospital Milagro, José Soto Ruiz mencionó que alrededor del 30% de los pacientes cuentan con cobertura social, mientras que Fernando Acuña, del hospital Miguel Ragone, informó que el 40% de los pacientes atendidos en su establecimiento tienen obra social.
El ministro Mangione hizo un llamado a los responsables de las obras sociales para que cumplan con sus obligaciones financieras, con el fin de aliviar la carga sobre el sistema público y garantizar una atención de calidad para todos los pacientes.
El proyecto de ley propuesto por el Ministerio de Salud Pública tiene como principal objetivo establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios en los efectores públicos de salud de la provincia. La iniciativa busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y asegurar la continuidad de los servicios de calidad.
Entre los puntos clave del proyecto se incluye la posibilidad de establecer convenios específicos con las obras sociales estatales para asegurar el recupero total de los costos sanitarios. También se propone implementar un mecanismo ágil y transparente para la facturación, intimación y cobro de las prestaciones, que incluye la posibilidad de ejecutar forzadamente las deudas en caso de incumplimiento por parte de los Agentes del Seguro de Salud.
Con esta medida, el gobierno provincial espera mejorar la eficiencia del sistema de salud y asegurar que los recursos necesarios para su funcionamiento estén disponibles, permitiendo así una atención adecuada para todos los ciudadanos.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.