
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La nueva ley tiene como principal objetivo establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios en los efectores públicos de salud de la provincia.
Salta13 de agosto de 202413 de agosto de 2024
El sistema de salud de Salta atraviesa una situación crítica marcada por una deuda millonaria y un incremento en la demanda de atención en hospitales públicos. En este contexto, las autoridades sanitarias están acelerando la elaboración de una ley destinada a agilizar el cobro de las prestaciones a pacientes con obra social, cuyo monto total se estima en más de 3 mil millones de pesos.
El ministro de Salud, Federico Mangione, confirmó la magnitud de la deuda y destacó la urgencia de la medida. “La deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público supera los 3 mil millones de pesos. Por eso estamos trabajando en un proyecto de ley que nos facilite el cobro de esta deuda millonaria”, señaló Mangione.
En medio de la crisis económica actual, se ha observado un aumento del 45% en la cantidad de pacientes con cobertura social que recurren a los centros asistenciales públicos. Esta tendencia ha generado una presión adicional sobre el sistema, ya que estos pacientes, al no cubrir el costo de sus atenciones en el ámbito privado, terminan utilizando los recursos destinados a aquellos que no tienen acceso a una obra social.
Durante una reciente reunión con los gerentes de los hospitales de la Capital, se discutió la necesidad de unificar el sistema de cobro y optimizar los procesos administrativos. Este encuentro tuvo como objetivo preparar el terreno para la implementación de la nueva ley, que busca resolver los problemas financieros que enfrenta el sistema sanitario.
Los informes de los gerentes de hospitales reflejan la magnitud del problema. El hospital San Bernardo, bajo la dirección de Pablo Salomón, reporta que el 40% de los pacientes atendidos desde principios de año cuentan con cobertura social. Eduardo Calvo, director médico del hospital Materno Infantil, indicó que el 25% de los pacientes atendidos en lo que va del año tienen cobertura social. Por su parte, Marcelo Nallar, del hospital Arturo Oñativia, señaló que casi el 40% de los pacientes en su hospital están afiliados a una obra social. En el hospital Milagro, José Soto Ruiz mencionó que alrededor del 30% de los pacientes cuentan con cobertura social, mientras que Fernando Acuña, del hospital Miguel Ragone, informó que el 40% de los pacientes atendidos en su establecimiento tienen obra social.
El ministro Mangione hizo un llamado a los responsables de las obras sociales para que cumplan con sus obligaciones financieras, con el fin de aliviar la carga sobre el sistema público y garantizar una atención de calidad para todos los pacientes.
El proyecto de ley propuesto por el Ministerio de Salud Pública tiene como principal objetivo establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios en los efectores públicos de salud de la provincia. La iniciativa busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y asegurar la continuidad de los servicios de calidad.
Entre los puntos clave del proyecto se incluye la posibilidad de establecer convenios específicos con las obras sociales estatales para asegurar el recupero total de los costos sanitarios. También se propone implementar un mecanismo ágil y transparente para la facturación, intimación y cobro de las prestaciones, que incluye la posibilidad de ejecutar forzadamente las deudas en caso de incumplimiento por parte de los Agentes del Seguro de Salud.
Con esta medida, el gobierno provincial espera mejorar la eficiencia del sistema de salud y asegurar que los recursos necesarios para su funcionamiento estén disponibles, permitiendo así una atención adecuada para todos los ciudadanos.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
Descubrí los ejercicios para dormir mejor que reducen el insomnio y mejoran el descanso, según evidencia científica.