
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

5 de agosto de 20242
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta ha emitido un reconocimiento especial para todo el personal de distintas instituciones y carteras gubernamentales que participaron en la ardua labor de combatir los recientes incendios forestales que azotaron la región. La distinción resalta el esfuerzo y la dedicación de más de 400 personas que trabajaron intensamente durante más de 15 horas en los focos de mayor magnitud.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, destacó la importancia del trabajo realizado por los equipos de emergencia, agradeciendo su compromiso y valentía frente a los devastadores incendios. En sus declaraciones, Domínguez subrayó el esfuerzo conjunto de los equipos en áreas críticas como el barrio 14 de Mayo, la ruta provincial 26, COPROTAB y El Palomar, que fueron los epicentros de los incendios.
El reconocimiento también destacó la crucial colaboración del Centro de Coordinación Operativa y del Sistema de Emergencias 911. La coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias, incluyendo cientos de policías de distintas áreas especiales, fue esencial para el manejo eficaz de la crisis. La articulación entre estos grupos permitió una respuesta rápida y efectiva, minimizando el impacto del desastre.
Domínguez expresó su gratitud, afirmando que junto al gobernador Gustavo Sáenz, se acompañó a los equipos en los lugares más críticos. El ministro afirmó: “Es un privilegio contar con cada uno de estos valientes que no dudaron en poner su esfuerzo y dedicación al servicio de la comunidad. Su compromiso ha sido fundamental para enfrentar esta emergencia.”
El reconocimiento resalta la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional en situaciones de emergencia. La capacidad de coordinar y movilizar recursos en tiempos de crisis es vital para enfrentar desafíos de esta magnitud, y el reciente evento ha puesto de manifiesto la eficacia del sistema de respuesta de Salta.
Los incendios forestales no solo representan una amenaza para el medio ambiente, sino que también tienen un impacto significativo en las comunidades locales. El esfuerzo desplegado por el personal de seguridad y las diversas instituciones es una muestra de la dedicación y el profesionalismo que caracterizan a los equipos de emergencia de Salta. El reconocimiento oficial es un merecido homenaje a su labor, que ha sido crucial para mitigar los efectos de los incendios y proteger a la población y al entorno natural de la provincia.
El Ministerio de Seguridad continuará apoyando y valorando el trabajo de estos equipos, subrayando la importancia de mantener una preparación constante y una respuesta coordinada frente a futuras emergencias. Este reconocimiento es también una llamada a la acción para la comunidad y los responsables de la política pública, recordando la necesidad de invertir en recursos y capacitación para enfrentar los desafíos ambientales y de seguridad que puedan surgir.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.