
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
1 de agosto de 2024
En el contexto de una preocupante denuncia por presunto abuso infantil en la escuela Dr. Arturo Oñativia, ubicada en el barrio 20 de Junio de Salta, la situación ha dado un giro significativo. La denuncia, que alega que un niño fue víctima de acoso durante el recreo por parte de sus compañeros, ha llevado a las familias de los niños acusados a solicitar el traslado de sus hijos a otra institución educativa. Esta decisión refleja la seriedad del incidente y la preocupación de los involucrados por la seguridad y el bienestar de sus hijos.
El incidente denunciado se produjo durante el recreo, cuando se alegó que un grupo de estudiantes, todos ellos de 6º grado, agredió a un menor bajándole los pantalones, un acto que fue inmediatamente reportado por los padres de la víctima. La noticia del abuso provocó una fuerte reacción entre los padres y el personal docente de la escuela, generando una ola de preocupación en la comunidad educativa.
Ante la gravedad de la situación, la directora de la escuela tomó la medida de cambiar a los estudiantes implicados al turno de la mañana, con el objetivo de separar a los involucrados y reducir las tensiones en el entorno escolar. Sin embargo, esta acción no fue suficiente para calmar las inquietudes de las familias de los acusados, quienes optaron por solicitar el traslado de sus hijos a otras instituciones educativas.
Tras dos días de suspensión de actividades en la escuela, hoy se reanudarán las clases con normalidad. La reanudación de las actividades escolares es esperada con cautela por todos los miembros de la comunidad educativa, que anhelan el restablecimiento de la calma y la normalidad en el entorno escolar.
La directora de la escuela Dr. Arturo Oñativia y el equipo docente se han comprometido a colaborar estrechamente con los padres y las autoridades educativas para asegurar que se mantenga un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes. Se espera que se implementen medidas adicionales para prevenir futuros incidentes y garantizar que todos los alumnos puedan desarrollar su educación en un entorno libre de acoso y violencia.
Las acciones tomadas hasta ahora buscan abordar el impacto del incidente y restaurar la confianza en la institución educativa. Mientras tanto, los padres de los demás estudiantes esperan que la reanudación de las clases permita un período de normalidad y tranquilidad, y que las medidas preventivas sean efectivas para evitar situaciones similares en el futuro.
Este caso ha resaltado la importancia de la colaboración entre escuelas, familias y autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. La comunidad educativa sigue de cerca los desarrollos de la situación, con la esperanza de que se puedan implementar soluciones efectivas y que el ambiente escolar se estabilice en el corto plazo.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.