
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
1 de agosto de 2024
En la jornada de ayer, el Tribunal Oral Federal I de Salta suspendió el inicio del juicio contra ocho personas acusadas de un brutal secuestro extorsivo ocurrido en la capital salteña en agosto del año pasado. La audiencia, que había sido convocada para marcar el inicio del debate, se vio interrumpida debido a desacuerdos significativos en torno a la reparación económica que se debe otorgar a la víctima del delito.
El caso, que ha causado gran conmoción en la comunidad salteña, involucra a un grupo de individuos acusados de secuestrar, torturar y extorsionar a un hombre que en el momento del ataque se encontraba cumpliendo arresto domiciliario por delitos relacionados con el narcotráfico. El hecho delictivo ocurrió en la madrugada del 3 de agosto de 2023, cuando un comando armado irrumpió en la vivienda del hombre, sometiéndolo a brutales torturas durante varias horas. Los captores, que se identificaron falsamente como policías, exigían información sobre un supuesto robo de droga, utilizando la violencia extrema para presionar a la víctima.
El hombre secuestrado fue encontrado en un estado físico deplorable en una vivienda del barrio Santa Rita II, tras una intensa búsqueda llevada a cabo por las fuerzas de seguridad. La investigación conducida por el fiscal federal Ricardo Toranzos resultó en la identificación y detención de ocho personas: Carlos Choque Aguirre, Carlos Gustavo Lozano, Daniel Llanos, Cristian Adam Martínez, Jaime Alberto Ruiz, Emanuel Arjona, Horacio Chauqui y Micaela del Valle Riquelme. Estos individuos enfrentan graves cargos relacionados con el secuestro, tortura y extorsión.
Durante la audiencia de ayer, surgieron conflictos en torno a la indemnización económica que la banda criminal deberá pagar a la víctima. El abogado querellante, H.I.H., cuestionó la propuesta realizada por el Ministerio Público Fiscal Federal, argumentando que la cifra ofrecida no reflejaba adecuadamente el sufrimiento físico y psicológico infligido a su cliente. La discrepancia sobre la cantidad adecuada de compensación ha sido uno de los principales factores que llevó a la postergación del juicio.
El fiscal Toranzos ha afirmado que cuenta con pruebas contundentes que corroboran la culpabilidad de los acusados. Entre las evidencias presentadas se encuentran videos que documentan las torturas sufridas por la víctima y mensajes de texto que comprometen a los imputados en el crimen. Estas pruebas son fundamentales para el caso y jugarán un papel crucial en el juicio cuando finalmente se lleve a cabo.
El tribunal ha reprogramado el juicio para el próximo miércoles, en un intento por resolver las cuestiones pendientes relacionadas con la reparación económica y proceder con el debate oral y público. Se espera que en esta nueva audiencia las partes involucradas puedan alcanzar un acuerdo sobre la compensación que se debe otorgar a la víctima, permitiendo así que el juicio avance y se tomen las decisiones correspondientes respecto a la culpabilidad de los acusados.
El caso sigue siendo de gran interés para la comunidad y para las autoridades judiciales, quienes buscan asegurar que se haga justicia en un caso que ha puesto en evidencia la brutalidad y la violencia extrema a la que puede recurrir la delincuencia organizada. La resolución de este proceso es esperada con atención por todos los actores involucrados, que buscan tanto justicia para la víctima como el debido proceso para los acusados.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.