
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
La gestión de políticas públicas para la infancia y adolescencia reunió representantes de 43 municipios y diversas autoridades del gobierno de Salta
Salta19 de julio de 202419 de julio de 2024
El Consejo Provincial de Niñez celebró ayer su primera reunión bimodal, marcando un hito en la gestión de políticas públicas para la infancia y adolescencia. En este encuentro participaron representantes de 43 municipios y diversas autoridades del gobierno de Salta, reflejando el compromiso provincial con la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El objetivo principal de esta reunión fue analizar el acceso a entornos digitales seguros, un tema crucial en la actualidad debido al aumento del uso de tecnologías digitales por parte de los jóvenes. Además, se discutió la implementación de la Ley Nacional N° 27.709, que establece marcos regulatorios y de protección en el ámbito digital, buscando garantizar un uso seguro y responsable de las tecnologías.
El encuentro también abordó la implementación del Plan Federal de Capacitación Obligatoria en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este plan es una herramienta fundamental para asegurar que todos los actores involucrados en la protección de la infancia estén adecuadamente formados y actualizados en las mejores prácticas y normativas vigentes. La capacitación obligatoria es vista como una estrategia esencial para fortalecer las capacidades locales y regionales en la protección de los derechos de los menores.
Otro tema clave tratado en la reunión fue el trabajo en operativos de acceso al derecho a la identidad. Este derecho es fundamental para garantizar el reconocimiento legal y social de cada individuo, permitiéndoles acceder a otros derechos y servicios esenciales. Los operativos buscan asegurar que todos los niños y adolescentes tengan su documentación en regla, facilitando así su inclusión plena en la sociedad.
El encuentro fue encabezado por Carina Iradi, secretaria del Consejo, quien destacó la importancia de esta primera reunión bimodal como un paso significativo hacia una mayor inclusión y participación de todos los municipios en la toma de decisiones. Junto a ella, participaron el subsecretario Cristian López Traficando y la directora general del Consejo, Vanina Zamora. Ambos funcionarios subrayaron la necesidad de trabajar en una agenda conjunta con los municipios para promover una mirada federal y participativa en la gestión de políticas para la niñez.
Los participantes de la reunión coincidieron en la importancia de una colaboración continua y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales. Esta cooperación es vista como fundamental para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes en la provincia.
La próxima sesión del Consejo Provincial de Niñez está programada para octubre de este año. Sin embargo, se prevén reuniones intermedias con el objetivo de consolidar una estrategia de sistematización de datos y articulación continua. Estas reuniones adicionales permitirán un seguimiento más cercano de los avances y desafíos, así como una mayor coordinación en la implementación de las políticas acordadas.
La primera reunión bimodal del Consejo Provincial de Niñez representa un paso adelante en la construcción de un marco de protección integral y efectivo para los niños y adolescentes de Salta. Con una agenda centrada en la seguridad digital, la capacitación y el derecho a la identidad, el Consejo reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los más jóvenes, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo.
Para más información sobre las actividades y próximas reuniones del Consejo Provincial de Niñez, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del gobierno de Salta o comunicarse a través de los canales de contacto habilitados.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.