
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

19 de julio de 2024
En una proyección moderada, un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que dentro de seis años el sector del litio en Salta habrá generado unos 18 mil puestos laborales, incluyendo empleos directos e indirectos. Este escenario, basado en la actualidad, revela que por cada trabajo directo en un proyecto de litio, se crean otros 5,5 indirectos en la provincia.
El documento de la OIT, titulado "Trabajo actual y futuro en la cadena de valor del litio en Argentina", examina el desarrollo del litio en Salta, Catamarca y Jujuy. Este estudio proporciona un diagnóstico cuantitativo y cualitativo del mercado laboral actual y futuro de la minería de litio en el noroeste argentino, identificando las brechas ocupacionales que podrían constituir una barrera a la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo. Los autores del informe son Josefina Grosso, Emilio Toledo y Andrés Vera.
Según el estudio, que se apoya en datos oficiales, la dotación de personal en los proyectos de litio en Salta fue de 1.493 puestos de trabajo directos en 2023. Con la entrada en producción de nuevos proyectos, como el complejo industrial Centenario Ratones que se inauguró recientemente, se prevé que el empleo en este sector de la industria minera salteña se incrementará un 70% en 2026, alcanzando los 2.543 puestos de trabajo directos. Para 2030, en un escenario moderado, se proyecta un aumento del 84%, llegando a los 2.756 trabajadores.
En un escenario más optimista, que contempla un aumento de la capacidad de producción de litio y la expansión de minas como Centenario Ratones (Eramine), Rincón (Río Tinto), Mariana (Ganfeng) y Sal de Oro (Posco), además del desarrollo de nuevos proyectos, se espera un incremento del 126% en comparación con 2023. Esto se traduciría en 3.389 puestos de trabajo directos en 2030, con una capacidad total de 182.000 toneladas de carbonato de litio por año.
El informe de la OIT destaca un crecimiento continuo del empleo directo registrado en el sector del litio en Salta, Catamarca y Jujuy durante los últimos 15 años. En conjunto, se proyecta un incremento de la demanda laboral en litio del 38% para 2026 en comparación con 2023, y un aumento del 50,7% hacia 2030. Salta se destaca por tener los porcentajes de previsión de crecimiento laboral más altos entre las tres provincias.
En cuanto a la especialización de los puestos de trabajo, el 74% de los empleos directos registrados en el NOA corresponden a un nivel de calificación media, el 25% a alta y solo el 1% a baja, sin diferencias significativas entre provincias. Los grupos ocupacionales de calificación media representan la mayor creación de empleo. Salta y Catamarca evidencian las mayores demandas de nuevos empleos, mientras que en Jujuy se espera una mayor demanda de profesionales y técnicos hacia 2030, especialmente en el escenario optimista.
Dentro de los puestos de alta calificación, los principales son profesionales científicos (12%) y técnicos y profesionales de nivel medio (11%). Los puestos directivos y gerenciales representan una proporción pequeña (2%). Entre los profesionales destacados se encuentran geólogos, geofísicos, arquitectos, agrimensores, ingenieros químicos, y profesionales de la salud y la higiene laboral y ambiental, entre otros. Estos roles son cruciales en los mandos medios.
Los técnicos y profesionales de nivel medio más relevantes incluyen técnicos en ciencias físicas y químicas, en ingeniería, en operaciones financieras y administrativas, y profesionales de nivel medio de la salud. En el grupo de directores y gerentes, se destacan aquellos en producción y operaciones.
En los puestos de media calificación, los grupos principales son personal de apoyo administrativo (37%) y operadores de instalaciones y máquinas, y ensambladores (34%). Con porcentajes menores se encuentran trabajadores de servicios y vendedores (1,2%) y operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios (0,7%). Los empleados contables y encargados del registro de materiales son especialmente relevantes dentro del personal de apoyo administrativo, mientras que los operadores de instalaciones mineras son fundamentales en el grupo de operadores.
Finalmente, en el conjunto de baja calificación, se encuentran ocupaciones como personal de limpieza, asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos, y peones de la minería.
Este estudio de la OIT subraya el potencial de crecimiento y la importancia de la minería de litio para el desarrollo económico y la generación de empleo en Salta, destacando la necesidad de abordar las brechas ocupacionales para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.