
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
19 de julio de 2024
La Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, visitó los estudios de "De Buena Fuente" para compartir su visión sobre la importancia crucial de la vacunación en la salud pública. En su intervención, subrayó que la vacunación, junto con la potabilización del agua, representa uno de los mayores avances en la historia de la medicina y la salud pública.
La Dra. Sánchez Wilde enfatizó el papel fundamental de las vacunas en la erradicación de enfermedades infecciosas. "Las vacunas son muy importantes y han logrado erradicar enfermedades", afirmó, destacando cómo la inmunización ha cambiado el panorama de la salud global. Gracias a las vacunas, enfermedades devastadoras como la viruela han sido completamente erradicadas, mientras que otras, como la poliomielitis y el sarampión, han visto una drástica reducción en su incidencia.
En su discurso, la Dra. Sánchez Wilde resaltó cómo la vacunación ha sido una herramienta vital no solo en la erradicación de enfermedades, sino también en la prevención de brotes epidémicos. "Gracias a las vacunas, hemos podido controlar y, en algunos casos, eliminar enfermedades que antes causaban enormes tasas de mortalidad y morbilidad", señaló. La doctora también hizo referencia a la reciente pandemia de COVID-19, donde las vacunas jugaron un papel crucial en la reducción de la gravedad de la enfermedad y la protección de las poblaciones más vulnerables.
Durante su intervención, la presidenta del Círculo Médico de Salta subrayó la importancia de mantener altos niveles de cobertura de vacunación para asegurar la inmunidad colectiva. "La vacunación no solo protege a quienes reciben las vacunas, sino también a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas", explicó. Este concepto de inmunidad de rebaño es esencial para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger a las comunidades en su conjunto.
A pesar de los avances significativos, la Dra. Sánchez Wilde también abordó los desafíos actuales en la vacunación. Uno de los mayores obstáculos es la desinformación y el escepticismo hacia las vacunas, que pueden llevar a una disminución en las tasas de inmunización y, consecuentemente, a brotes de enfermedades prevenibles.
Además de la vacunación, la Dra. Sánchez Wilde destacó la potabilización del agua como otro pilar fundamental en la mejora de la salud pública. La disponibilidad de agua potable ha reducido significativamente la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la disentería. "La potabilización del agua, junto con la vacunación, ha salvado innumerables vidas y mejorado la calidad de vida de millones de personas", subrayó.
La visita de la Dra. Cristina Sánchez Wilde a los estudios de "De Buena Fuente" proporcionó una visión clara y contundente sobre la importancia de la vacunación y la potabilización del agua en la salud pública. Sus comentarios destacan cómo estas dos intervenciones han transformado radicalmente la salud global, erradicando enfermedades, previniendo brotes epidémicos y mejorando la calidad de vida de las poblaciones en todo el mundo. La Dra. Sánchez Wilde concluyó su intervención con un llamado a la acción para continuar promoviendo y apoyando estos esfuerzos vitales, asegurando así un futuro más saludable para todos.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.