
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
19 de julio de 2024
La Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, visitó los estudios de "De Buena Fuente" para compartir su visión sobre la importancia crucial de la vacunación en la salud pública. En su intervención, subrayó que la vacunación, junto con la potabilización del agua, representa uno de los mayores avances en la historia de la medicina y la salud pública.
La Dra. Sánchez Wilde enfatizó el papel fundamental de las vacunas en la erradicación de enfermedades infecciosas. "Las vacunas son muy importantes y han logrado erradicar enfermedades", afirmó, destacando cómo la inmunización ha cambiado el panorama de la salud global. Gracias a las vacunas, enfermedades devastadoras como la viruela han sido completamente erradicadas, mientras que otras, como la poliomielitis y el sarampión, han visto una drástica reducción en su incidencia.
En su discurso, la Dra. Sánchez Wilde resaltó cómo la vacunación ha sido una herramienta vital no solo en la erradicación de enfermedades, sino también en la prevención de brotes epidémicos. "Gracias a las vacunas, hemos podido controlar y, en algunos casos, eliminar enfermedades que antes causaban enormes tasas de mortalidad y morbilidad", señaló. La doctora también hizo referencia a la reciente pandemia de COVID-19, donde las vacunas jugaron un papel crucial en la reducción de la gravedad de la enfermedad y la protección de las poblaciones más vulnerables.
Durante su intervención, la presidenta del Círculo Médico de Salta subrayó la importancia de mantener altos niveles de cobertura de vacunación para asegurar la inmunidad colectiva. "La vacunación no solo protege a quienes reciben las vacunas, sino también a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas", explicó. Este concepto de inmunidad de rebaño es esencial para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger a las comunidades en su conjunto.
A pesar de los avances significativos, la Dra. Sánchez Wilde también abordó los desafíos actuales en la vacunación. Uno de los mayores obstáculos es la desinformación y el escepticismo hacia las vacunas, que pueden llevar a una disminución en las tasas de inmunización y, consecuentemente, a brotes de enfermedades prevenibles.
Además de la vacunación, la Dra. Sánchez Wilde destacó la potabilización del agua como otro pilar fundamental en la mejora de la salud pública. La disponibilidad de agua potable ha reducido significativamente la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la disentería. "La potabilización del agua, junto con la vacunación, ha salvado innumerables vidas y mejorado la calidad de vida de millones de personas", subrayó.
La visita de la Dra. Cristina Sánchez Wilde a los estudios de "De Buena Fuente" proporcionó una visión clara y contundente sobre la importancia de la vacunación y la potabilización del agua en la salud pública. Sus comentarios destacan cómo estas dos intervenciones han transformado radicalmente la salud global, erradicando enfermedades, previniendo brotes epidémicos y mejorando la calidad de vida de las poblaciones en todo el mundo. La Dra. Sánchez Wilde concluyó su intervención con un llamado a la acción para continuar promoviendo y apoyando estos esfuerzos vitales, asegurando así un futuro más saludable para todos.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.