
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

19 de julio de 2024
En el contexto del creciente auge de la industria minera en la provincia de Salta, se impulsa desde Metán un nuevo título de nivel secundario con especialización en minería, generando gran expectativa y avanzando firmemente en el Ministerio de Educación de la provincia. Esta iniciativa, presentada por las hermanas Mariela, Sonia y Silvana Bazán, ha recibido una respuesta positiva por parte de las autoridades.
Mariela Bazán, en diálogo con El Tribuno, explicó: "Con mis hermanas lo presentamos para que haya un nuevo título secundario en la escuela técnica de Metán. Pero la idea es que se pueda implementar en toda la provincia". El proyecto, ingresado el mes pasado al área de planificación bajo el expediente 47-129493-24, ha avanzado rápidamente y ya está en el despacho de la ministra, según confirmó Mariela.
El establecimiento educativo de Metán, conocido como "Profesor Rosmiro Bazán", cumplió 81 años este viernes y es la escuela técnica más grande del sur de Salta. Actualmente, los alumnos pueden obtener los títulos de técnicos electromecánicos o maestros mayores de obra. La inclusión del título de "Técnico Minero" ampliaría significativamente las oportunidades para los estudiantes de la región y se alinearía con las necesidades de la creciente industria minera en Salta.
El nuevo título, diseñado para los alumnos de cuarto, quinto y sexto año, ya se otorga a nivel nacional en otras instituciones, como en Malargüe, Mendoza. Mariela Bazán, arquitecta de profesión, comentó que si el Gobierno de Salta aprueba la iniciativa, esta se enviará al Ministerio de Educación de la Nación para realizar las correcciones necesarias y posteriormente aplicarla en Salta. "Nos ilusiona mucho que este proyecto se haga realidad", expresó.
Además, Mariela destacó la posibilidad de dictar algunas materias específicas de la minería de manera virtual, en caso de no contar con docentes calificados en la escuela. Entre estas materias se encuentran Topografía, Mineralogía y Perforación. Esta modalidad virtual ha sido considerada viable por las autoridades educativas, lo que facilitaría la implementación del nuevo título.
El proyecto ha despertado el interés y el apoyo de algunas empresas mineras, que han manifestado su disposición a colaborar con la donación de elementos de estudio y prácticas. Asimismo, estas empresas han sugerido que al menos cinco de los egresados con mejores promedios podrían ser contratados directamente, lo que representaría una gran oportunidad para los futuros técnicos mineros.
La escuela técnica Rosmiro Bazán cuenta actualmente con una matrícula de 1200 alumnos. "Ojalá el año que viene ya se pueda iniciar con este plan de estudio", expresó una de las autoras del proyecto. De ser así, los primeros egresados con el título de "Técnico Minero" saldrían en 2027, preparados para integrarse a la creciente industria minera de la región.
El proyecto, además de brindar más oportunidades a los jóvenes que egresan del secundario, también honra la memoria de Rosmiro Bazán, quien fuera director de la escuela y cuyo nombre fue utilizado para nombrar al establecimiento a través de la resolución ministerial 4009/2017. "Este proyecto surgió no solo para darle más oportunidades a los jóvenes, sino también por la memoria de nuestro padre", explicó Mariela.
En conclusión, la implementación del título de "Técnico Minero" en la escuela técnica Rosmiro Bazán de Metán representa una iniciativa clave en el desarrollo educativo y económico de Salta. En medio del auge minero, este proyecto busca preparar a las nuevas generaciones para los desafíos y oportunidades de la industria, contribuyendo así al crecimiento sostenido de la provincia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.