
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
17 de julio de 2024
Durante la jornada del pasado martes, se produjo un allanamiento significativo en un domicilio de La Banda de Abajo, resultado de una minuciosa investigación llevada a cabo por la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia de Salta. El operativo, supervisado por la fiscal Sofía Cornejo, culminó con la detención de un joven de 22 años que será imputado en las próximas horas por delitos relacionados con la distribución de material de abuso y explotación sexual de menores.
La investigación que condujo a este allanamiento comenzó gracias a un reporte del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos. La NCMEC se dedica a coordinar respuestas internacionales y a intercambiar información sobre la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente. Además, gestiona un sistema centralizado donde los proveedores de servicios de internet pueden reportar actividades sospechosas relacionadas con la explotación sexual de menores, reflejando la alarmante proliferación de estos delitos en el ámbito digital.
El reporte de la NCMEC identificó actividades sospechosas vinculadas a la distribución de material de abuso sexual infantil subido a la infraestructura de Google. Las investigaciones revelaron que el ahora detenido presuntamente fue quien subió dichos archivos. Además, las características físicas de un adulto que aparece en los materiales coincidieron con las del sospechoso, lo cual reforzó las sospechas en su contra y subrayó la urgencia del caso.
Durante el allanamiento en la residencia del acusado, se incautaron diversos bienes informáticos y tecnológicos. Entre los objetos confiscados se incluyen dispositivos de comunicación, almacenamiento, y producción o reproducción de material audiovisual. Los equipos fueron sometidos a una inspección ocular detallada, y se realizó la documentación, extracción y resguardo de los datos digitales contenidos, con el fin de proteger la evidencia para futuros análisis periciales.
La autorización para este procedimiento fue concedida por el Juzgado de Garantías 1 de Cafayate, cuya colaboración fue crucial para la legitimidad y efectividad del allanamiento. El trabajo conjunto entre la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia y el Juzgado de Garantías destaca la importancia de la coordinación entre distintas entidades judiciales y de seguridad para combatir delitos de tan grave naturaleza.
La fiscal Sofía Cornejo, encargada del caso, ha señalado la importancia de determinar con certeza la identidad del hombre en los archivos y de identificar posibles víctimas en su entorno cercano. Este aspecto de la investigación es esencial no solo para llevar a cabo una imputación precisa y justa, sino también para brindar apoyo y protección a las víctimas potenciales de este delito.
Una vez completado el control de legalidad correspondiente, la fiscal Cornejo procederá a imputar formalmente al detenido. Los cargos previstos incluyen la Difusión y Producción de Material de Abuso y/o Explotación Sexual Infantil, agravados por la participación de menores de 13 años, conforme al Artículo 128 del Código Penal Argentino. Este delito conlleva penas severas, reflejando la gravedad de los actos imputados y la necesidad de una respuesta judicial contundente.
La colaboración internacional, la vigilancia continua de las autoridades locales, y la rápida acción judicial son fundamentales para enfrentar y mitigar el impacto de estos crímenes. La sociedad salteña observa con atención el desarrollo de este caso, esperando que se haga justicia y que se refuercen las medidas de protección para prevenir futuros incidentes similares.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.