
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
17 de julio de 2024
La inseguridad sigue siendo un problema acuciante en la ciudad de Salta. El pasado sábado, un nuevo episodio de violencia se registró en el barrio Villa Soledad, cuando una anciana de 88 años fue víctima de un brutal asalto a plena luz del día. Este incidente ha conmocionado a la comunidad y pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ciudadanos ante la creciente ola de delitos.
Eran apenas minutos antes del mediodía cuando la abuela salteña, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, se encontraba en la puerta de su domicilio realizando tareas cotidianas. De repente, un hombre a bordo de una motocicleta se acercó rápidamente y, en un abrir y cerrar de ojos, le arrebató sus pertenencias. La anciana, sorprendida y sin posibilidad de reacción, intentó resistirse, pero fue empujada violentamente, cayendo al suelo con gran fuerza.
El ataque no solo resultó en la pérdida de sus pertenencias, sino que además dejó a la mujer con serias lesiones. La caída le provocó fracturas en varias partes del cuerpo, lo que requirió de inmediato la intervención médica. Vecinos alarmados por el grito de la anciana acudieron en su ayuda y llamaron a los servicios de emergencia. La mujer fue rápidamente trasladada al nosocomio local.
El hecho ha generado una ola de indignación y preocupación entre los residentes de Villa Soledad, quienes sienten que la inseguridad ha alcanzado niveles insostenibles. Testigos del robo relataron la rapidez y violencia con la que actuó el delincuente, lo que impidió cualquier intento de socorro inmediato por parte de los vecinos.
La Policía de Salta ha iniciado una investigación para dar con el paradero del agresor. Según las primeras averiguaciones, el ladrón actuó solo y se movilizaba en una motocicleta de color oscuro, sin placas visibles. Las autoridades han solicitado la colaboración de cualquier persona que pueda aportar información relevante para identificar y capturar al responsable. Además, se ha instado a los vecinos a extremar las precauciones y mantenerse vigilantes ante cualquier actividad sospechosa en el barrio.
El caso de la abuela salteña no es un hecho aislado. En los últimos meses, los reportes de robos y asaltos violentos en Salta han ido en aumento, especialmente aquellos perpetrados por motochorros. Esta modalidad de delito, caracterizada por la rapidez y el uso de motocicletas para huir rápidamente del lugar del crimen, se ha convertido en una preocupación constante para las autoridades y la ciudadanía.
La situación de la víctima es delicada. Aunque las intervenciones médicas han sido exitosas, el proceso de recuperación será largo y doloroso. La familia de la anciana ha expresado su profundo malestar y temor ante la posibilidad de nuevos ataques. “Ha sido una desgracia con suerte” comentó el hijo de la anciana "le hicieron dos puntos en la cabeza nada más. Tiene 88 años, es frágil". Además, agregó que es de conocimiento de la policía que en esa zona son frecuentes los robos "el pasaje ese ya está marcado por la policía. El otro día robaron el parabrisas del auto del vecino, de acá a dos casa "
Este trágico suceso ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar las políticas de seguridad y de implementar medidas efectivas para combatir la delincuencia. Los residentes de Villa Soledad y de toda Salta exigen respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.