
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
5 de julio de 2024
El pasado miércoles, concluyeron las tareas operativas judiciales dispuestas por el Juzgado Federal de Catamarca 1, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región. En las últimas horas, se llevaron a cabo los traslados finales de los últimos dos detenidos en esta provincia, en un operativo que involucró al personal de la Gendarmería Nacional y que resultó en el secuestro de más de cinco kilos de marihuana, desmantelando parte de una presunta organización criminal dedicada a la comercialización de estupefacientes.
Las pesquisas que llevaron a este desenlace comenzaron con la incautación de 5 kilos y 149 gramos de cannabis sativa durante un control vehicular en la Ruta Nacional N° 38, a la altura del acceso Norte de la provincia. Este hallazgo fue posible gracias a la coordinación de las Unidades Técnicas de la Fuerza, quienes lograron identificar y desarticular una organización delictiva operativa en el narcotráfico.
El martes anterior, efectivos del Escuadrón Núcleo "Catamarca" inspeccionaron un colectivo de pasajeros que cubría el recorrido Salta-Mendoza. Durante la requisa del vehículo, los gendarmes encontraron en una valija cinco paquetes tipo ladrillo con una sustancia sospechosa. Tras las pruebas de orientación de campo, se confirmó que se trataba de marihuana.
Por disposición del Magistrado y la Fiscalía Federal de Catamarca, tres personas fueron detenidas y la droga fue decomisada. Además, se libraron cinco órdenes de allanamiento para registrar tres domicilios en Catamarca y dos en Salta. Estas acciones fueron ejecutadas por integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Catamarca" y la Unidad de Inteligencia Criminal "Catamarca", con el apoyo del Escuadrón Núcleo de Gendarmería Nacional.
Durante los allanamientos en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, se secuestraron teléfonos celulares, una caja de seguridad, 525.300 pesos en efectivo, tarjetas de billeteras virtuales y otros elementos relevantes para la investigación. De manera paralela, en Salta, la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Salta" detuvo a dos ciudadanos y confiscó dispositivos móviles, balanzas de precisión y documentación pertinente a la causa.
Además, efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería y Procunar, junto a otras unidades de la fuerza, identificaron un vehículo sobre la ruta provincial 39 en Rosario de Santa Fe. Se cree que este vehículo estaba relacionado con la banda encargada de proveer drogas a organizaciones criminales en todo el país. Esta investigación ha estado en marcha desde el 2020.
La persecución culminó con la detención de los ocupantes del vehículo y el secuestro de 464 kilos y 770 gramos de clorhidrato de cocaína, que estaban acondicionados en 14 cajas. Posteriormente, se ordenaron cinco allanamientos en la ciudad de Rosario, continuando con la desarticulación de la red delictiva.
Este operativo ha sido considerado un gran éxito en la lucha contra el narcotráfico en Argentina, demostrando la eficacia de la coordinación entre diferentes unidades de Gendarmería Nacional y el apoyo judicial para enfrentar estas organizaciones criminales. Las autoridades continúan trabajando para desentrañar por completo la estructura de esta organización y llevar a todos los responsables ante la justicia.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.