
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
3 de julio de 2024
El pasado viernes por la tarde, un incidente grave sacudió al Colegio 8.152 "Madre Teresa de Calcuta" cuando tres estudiantes elaboraron una torta con clonazepam, un potente medicamento ansiolítico, la cual fue consumida por otros tres alumnos que debieron recibir asistencia médica debido a los síntomas que presentaron. El hecho tuvo lugar durante la celebración del cumpleaños de una de las alumnas.
El director de la institución, Alejandro Vilte, expresó su profunda preocupación por el incidente: "No asocio lo ocurrido como una broma. Para mí, es una actitud que atenta contra la salud de los compañeros. No lo puedo caracterizar como delictivo, pero sí como un atentado contra la vida de otros estudiantes".
Los adolescentes involucrados en el suceso, todos de 15 años, fueron reincorporados al colegio hoy, tras intensas reuniones entre los directivos y representantes de los ministerios de Educación, Salud y la Policía. Vilte aseguró que no había antecedentes de problemas de conducta entre los alumnos implicados ni indicios de bullying que pudieran haber anticipado este comportamiento: "No fue algo premeditado. En el curso no hay problemas de conducta entre compañeras. No había antecedentes que nos hicieran pensar que esto podría ocurrir".
La celebración, que se desarrolló en horas de la tarde, dejó a tres estudiantes con síntomas severos después de consumir la torta alrededor de las 13:20 horas. Los síntomas comenzaron a manifestarse cerca de las 16:30 horas, lo que llevó a que una de las alumnas afectadas fuera trasladada al hospital San Bernardo, donde se le practicó un lavado gástrico.
El director Vilte detalló que fue informado por las compañeras sobre quiénes habían traído la torta: "Pregunté quién había traído la torta y las compañeras me dijeron los nombres de tres compañeros, con nombre y apellido". La noticia cayó como un balde de agua fría sobre los padres de los chicos involucrados: "Pensaban que les hablábamos de otras personas, que nada tenían que ver con los chicos que tienen en sus casas, pero luego aceptaron lo que habían hecho".
Un aspecto que genera gran duda es el origen del clonazepam utilizado. Vilte expresó su inquietud al respecto: "No podemos determinar cómo adquirieron el clonazepam. Es un medicamento que se vende con doble receta. Probablemente alguien en la casa lo consume, lo cual les permitió tener acceso a él".
Momentos de preocupación se vivieron cuando una de las alumnas que llevó la torta se escapó y fue intensamente buscada por la Policía. Afortunadamente, fue encontrada anoche en la localidad de La Merced, sana y salva. "Hubo mucha preocupación en la familia por la chica que se fue el viernes. Gracias a Dios, está todo bien. La Policía me confirmó que apareció anoche. Estábamos con la intriga de saber dónde estaba. Se la buscó por puntos estratégicos", comentó Vilte.
El director también se refirió al rol de los padres en el hogar y cómo influye en la conducta de los adolescentes: "Hay realidades que los adolescentes viven de distinta manera, y apunto mucho a la atención del papá en la casa. Hay chicos que tenemos con situaciones de conducta porque mamá y papá trabajan, lo cual no es justificable, pero hay chicos que no tienen acceso a una taza de té o se levantan tarde. Tengo alumnos del turno tarde que vienen sin comer por ese motivo".
En cuanto a la continuidad educativa de los alumnos expulsados, Vilte mencionó que los tutores deberán buscarles un nuevo lugar para que puedan seguir estudiando. Aclaró que el pase no incluirá antecedentes sobre lo ocurrido: "Hay instituciones que, según su criterio, pueden indagar en los motivos del pase, pero no es común este tipo de expulsiones en el colegio. Nunca pasó algo así".
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.