
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
2 de julio de 2024
Apareció sana y salva la estudiante que había sido intensamente buscada desde el viernes pasado. La joven, cuya identidad no ha sido revelada por razones legales, fue objeto de una búsqueda urgente luego de que se descubriera su presunta participación en un inusual incidente que conmocionó a todos.
El episodio comenzó cuando varios estudiantes de tercer año de secundaria se vieron afectados por malestares después de consumir una torta compartida durante una celebración en el colegio. Pronto se descubrió que la torta contenía clonazepam, un ansiolítico utilizado para tratar la ansiedad y el pánico, lo que llevó a que algunos alumnos tuvieran que recibir atención médica en clínicas y sanatorios locales.
Tras el incidente, la joven estudiante se ausentó de su hogar, desatando una intensa preocupación entre sus familiares y la comunidad escolar. La desaparición fue denunciada a las autoridades locales, quienes activaron de inmediato el protocolo de búsqueda de personas para dar con su paradero lo antes posible.
La Policía de Salta desplegó un operativo exhaustivo para localizar a la adolescente, utilizando todos los recursos disponibles y coordinando esfuerzos con otras agencias de seguridad. La noticia de su desaparición había generado un fuerte impacto en la comunidad, y la prioridad era asegurar su bienestar y su retorno seguro a casa.
Finalmente, las autoridades informaron que la adolescente fue encontrada en la capital salteña, en buen estado de salud. Aunque los detalles exactos de su localización no han sido divulgados públicamente, se confirmó que la joven estaba ilesa y en buenas condiciones físicas y emocionales.
Ahora, se espera que las autoridades y el colegio tomen medidas para esclarecer los detalles del incidente con la torta de clonazepam y evalúen las posibles consecuencias legales y educativas del caso. Es crucial determinar cómo y por qué la sustancia fue introducida en la torta y qué medidas preventivas se pueden implementar para evitar incidentes similares en el futuro.
Este suceso también subraya la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y prevención dentro de las instituciones educativas. Las autoridades escolares y gubernamentales deberán trabajar en conjunto para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje, donde la integridad de todos los estudiantes esté protegida en todo momento.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.