
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
3 de julio de 2024
En un reciente operativo llevado a cabo por la División de Tránsito de la Municipalidad de Salta, cinco motocicletas fueron secuestradas tras ser sorprendidas circulando a alta velocidad y sin la documentación correspondiente en la zona de acceso al Cerro de la Virgen, ubicado en el barrio Tres Cerritos.
Según informaron las autoridades, los motociclistas estaban realizando "picadas" en la subida al cerro, una actividad ilegal que pone en riesgo no solo la vida de los propios conductores sino también la de otros ciudadanos que frecuentan la zona. Las motocicletas, al no contar con la documentación necesaria, fueron inmediatamente confiscadas, siguiendo el protocolo de la normativa vial vigente.
El operativo se llevó a cabo en horas de la tarde, cuando agentes de la División de Tránsito realizaron un control de rutina en la popular zona turística y recreativa del Cerro de la Virgen. Los agentes, alertados por el ruido y la velocidad excesiva de las motocicletas, intervinieron rápidamente para detener a los infractores. Al solicitar la documentación correspondiente, se constató que ninguno de los motociclistas poseía los papeles necesarios, lo que llevó a la incautación inmediata de los vehículos.
El director de la División de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Juan Pérez, comentó sobre el operativo: "La seguridad vial es una prioridad para nosotros. Las carreras ilegales, conocidas como 'picadas', no solo son un delito, sino que representan un grave peligro para todos los usuarios de la vía pública. En este caso, actuamos rápidamente para prevenir posibles accidentes y asegurar que se cumplan las normativas de tránsito".
La Municipalidad de Salta reiteró su compromiso con la seguridad vial y destacó la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar accidentes y mantener el orden en la vía pública. Además, instó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de los vecinos.
Las sanciones para los motociclistas infractores incluyen multas significativas y la retención de las motocicletas hasta que se regularice la situación documental de los vehículos. Este tipo de operativos busca desalentar la práctica de las "picadas" y fomentar una conducción responsable entre los ciudadanos.
La Municipalidad de Salta también recordó a los conductores la importancia de tener al día toda la documentación necesaria para circular, como la licencia de conducir, la cédula verde, el seguro obligatorio y la verificación técnica vehicular. Estas medidas son esenciales para garantizar una circulación segura y ordenada.
El operativo realizado por la División de Tránsito de la Municipalidad de Salta en el Cerro de la Virgen fue una acción efectiva para combatir las carreras ilegales y promover la seguridad vial. La incautación de cinco motocicletas sin la documentación correspondiente es un recordatorio de la importancia de respetar las normas de tránsito y de la vigilancia continua para mantener la seguridad en las calles. La comunidad espera que estas medidas se mantengan y se refuercen para asegurar un entorno seguro y tranquilo para todos.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.