
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
3 de julio de 2024
El pasado jueves 27 de junio, en la zona norte de la ciudad de Salta, se produjo un trágico hecho que terminó con la vida de una mujer de 45 años, quien fue agredida con un elemento contundente. La víctima falleció horas después en el hospital San Bernardo, a pesar de los esfuerzos médicos por salvarla. El presunto autor del crimen, un hombre de 60 años, fue imputado este lunes y permanece hospitalizado.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, tomó la determinación de imputar de manera provisional al hombre como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo, por alevosía, ensañamiento y por mediar violencia de género. Durante la audiencia de imputación, que tuvo lugar en el centro de salud donde el imputado se encuentra internado, este fue asistido por una defensa oficial y decidió abstenerse de declarar.
La investigación apunta a que el hecho ocurrió durante la mañana del jueves, en una vivienda ubicada en la zona norte de Salta. Según las primeras indagaciones, el agresor utilizó un objeto contundente para lesionar a la mujer, provocándole heridas graves que resultaron fatales horas después en el hospital. Los motivos detrás del ataque están siendo minuciosamente investigados por las autoridades.
La Fiscalía, bajo la dirección de la fiscal Poma, solicitó al Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro que se mantenga detenido al imputado, argumentando la gravedad de los hechos y el peligro que representa su posible liberación. El juzgado accedió a la solicitud, y el hombre permanecerá bajo custodia mientras se llevan a cabo diversas medidas para esclarecer completamente el caso.
Desde el momento del ataque, se han implementado numerosas diligencias investigativas. Los peritos han realizado un exhaustivo análisis de la escena del crimen, recolectando evidencias y testimonios de posibles testigos. Además, se han dispuesto pericias médicas y psicológicas tanto para el imputado como para los familiares de la víctima, con el fin de obtener un cuadro más completo de los eventos que llevaron al trágico desenlace.
La imputación de homicidio agravado contempla varias circunstancias que agravan la pena, tales como la relación de pareja entre el agresor y la víctima, la alevosía y el ensañamiento, así como la violencia de género. Estos elementos destacan la brutalidad y premeditación del ataque, y subrayan la necesidad de una respuesta judicial severa.
Este lamentable incidente se suma a la preocupante lista de casos de femicidio en el país, evidenciando la urgencia de políticas públicas más efectivas para prevenir y sancionar la violencia de género.
La fiscal Mónica Poma ha reiterado el compromiso de su unidad con la investigación rigurosa y la búsqueda de justicia para la víctima y su familia. En declaraciones recientes, la fiscal afirmó que se continuará trabajando incansablemente para esclarecer los hechos y garantizar que el responsable reciba una condena acorde a la gravedad del delito.
La sociedad salteña está esperando que se haga justicia y se envíe un mensaje contundente contra la violencia de género. En memoria de la víctima, y por la seguridad de todas las mujeres, es imperativo que el sistema judicial actúe con firmeza y celeridad en este y todos los casos de femicidio.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.