
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
3 de julio de 2024
El pasado jueves 27 de junio, en la zona norte de la ciudad de Salta, se produjo un trágico hecho que terminó con la vida de una mujer de 45 años, quien fue agredida con un elemento contundente. La víctima falleció horas después en el hospital San Bernardo, a pesar de los esfuerzos médicos por salvarla. El presunto autor del crimen, un hombre de 60 años, fue imputado este lunes y permanece hospitalizado.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, tomó la determinación de imputar de manera provisional al hombre como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo, por alevosía, ensañamiento y por mediar violencia de género. Durante la audiencia de imputación, que tuvo lugar en el centro de salud donde el imputado se encuentra internado, este fue asistido por una defensa oficial y decidió abstenerse de declarar.
La investigación apunta a que el hecho ocurrió durante la mañana del jueves, en una vivienda ubicada en la zona norte de Salta. Según las primeras indagaciones, el agresor utilizó un objeto contundente para lesionar a la mujer, provocándole heridas graves que resultaron fatales horas después en el hospital. Los motivos detrás del ataque están siendo minuciosamente investigados por las autoridades.
La Fiscalía, bajo la dirección de la fiscal Poma, solicitó al Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro que se mantenga detenido al imputado, argumentando la gravedad de los hechos y el peligro que representa su posible liberación. El juzgado accedió a la solicitud, y el hombre permanecerá bajo custodia mientras se llevan a cabo diversas medidas para esclarecer completamente el caso.
Desde el momento del ataque, se han implementado numerosas diligencias investigativas. Los peritos han realizado un exhaustivo análisis de la escena del crimen, recolectando evidencias y testimonios de posibles testigos. Además, se han dispuesto pericias médicas y psicológicas tanto para el imputado como para los familiares de la víctima, con el fin de obtener un cuadro más completo de los eventos que llevaron al trágico desenlace.
La imputación de homicidio agravado contempla varias circunstancias que agravan la pena, tales como la relación de pareja entre el agresor y la víctima, la alevosía y el ensañamiento, así como la violencia de género. Estos elementos destacan la brutalidad y premeditación del ataque, y subrayan la necesidad de una respuesta judicial severa.
Este lamentable incidente se suma a la preocupante lista de casos de femicidio en el país, evidenciando la urgencia de políticas públicas más efectivas para prevenir y sancionar la violencia de género.
La fiscal Mónica Poma ha reiterado el compromiso de su unidad con la investigación rigurosa y la búsqueda de justicia para la víctima y su familia. En declaraciones recientes, la fiscal afirmó que se continuará trabajando incansablemente para esclarecer los hechos y garantizar que el responsable reciba una condena acorde a la gravedad del delito.
La sociedad salteña está esperando que se haga justicia y se envíe un mensaje contundente contra la violencia de género. En memoria de la víctima, y por la seguridad de todas las mujeres, es imperativo que el sistema judicial actúe con firmeza y celeridad en este y todos los casos de femicidio.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.