
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
2 de julio de 2024
En un caso que ha generado gran controversia, la justicia de General Mosconi está investigando un complejo entramado de denuncias cruzadas entre un empresario y dos de sus empleados. Las acusaciones incluyen robo, maltrato, privación de libertad y lesiones físicas, en un incidente que ha sacudido a la comunidad local y que se ha convertido en el centro de atención en las últimas horas.
El origen de la disputa se remonta a una denuncia realizada por un empresario de la localidad de General Mosconi. Según el empresario, dos de sus empleados habrían sustraído bolsas de agroquímicos, cuyo valor asciende a 16 mil dólares. Además, el empresario manifestó sospechas de que estos mismos empleados podrían estar involucrados en otros robos que ha sufrido en tiempos anteriores.
La situación se complicó aún más cuando uno de los empleados denunciados contraatacó con acusaciones graves contra su empleador y otros dos trabajadores del lugar. El empleado afirmó haber sido privado de su libertad, amenazado y agredido físicamente tras las acusaciones de robo. Según su denuncia, tras ser señalado como responsable del robo de los agroquímicos, fue retenido contra su voluntad y sufrió lesiones que ahora están bajo investigación.
El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, está a cargo de la investigación del caso. Según el fiscal, se han dispuesto numerosas medidas para esclarecer los hechos, aunque por el momento no se han podido determinar certezas concluyentes sobre las acusaciones de ambas partes. La investigación se centra en determinar la veracidad de las denuncias y en recopilar evidencia que permita esclarecer lo sucedido.
En los últimos tiempos, el robo de agroquímicos se ha convertido en un problema recurrente en diversas localidades del norte y sureste de la provincia. Los agroquímicos son productos de alto valor y de uso esencial en la agricultura, lo que los convierte en un objetivo frecuente de robos. Si bien muchos de estos casos han sido esclarecidos, la frecuencia de estos delitos ha generado una mayor atención por parte de las autoridades y la comunidad.
Por el momento, se están recopilando testimonios y pruebas, y se espera que en los próximos días se puedan obtener más detalles que clarifiquen la situación. La comunidad de General Mosconi sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, ya que el caso ha despertado un amplio interés y preocupación.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.