
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
2 de julio de 2024
Efectivos de la división Policía Rural y Ambiental de Capital detuvieron a dos hombres dedicados a la depredación de fauna autóctona protegida por ley. El incidente ocurrió en el ex peaje Aunor, ubicado en la ruta nacional N° 9, donde los individuos fueron sorprendidos con una escopeta sin documentación y una corzuela cazada ilegalmente.
El operativo tuvo lugar alrededor de las 3 de la madrugada, cuando numerarios de la Policía Rural realizaban un control rutinario en el acceso a la ciudad. Durante el procedimiento, los agentes detuvieron la marcha de un automóvil conducido por un hombre de 30 años, acompañado por otro individuo de 37 años. Al inspeccionar el vehículo, los policías encontraron una escopeta con cuatro cartuchos y una corzuela sin vida dentro de una bolsa.
Al solicitar la documentación correspondiente del arma de fuego, el conductor del vehículo admitió no poseer los papeles necesarios. Debido a la falta de documentación y la presencia de un animal cazado ilegalmente, los agentes procedieron a incautar la escopeta y la corzuela, además de realizar las infracciones pertinentes bajo la intervención de la Fiscalía Penal 4.
La caza de fauna autóctona sin los permisos adecuados es un delito grave en Argentina, ya que atenta contra la biodiversidad y la conservación de especies protegidas. La corzuela, un pequeño ciervo nativo de América del Sur, es una especie que enfrenta diversas amenazas debido a la caza ilegal y la pérdida de hábitat. La intervención oportuna de la Policía Rural y Ambiental es crucial para prevenir estos actos y proteger la vida silvestre de la región.
Los dos hombres detenidos enfrentarán cargos por la caza ilegal de fauna protegida y la posesión de un arma de fuego sin la documentación correspondiente. Este caso servirá como un recordatorio de las consecuencias legales y ambientales de la caza furtiva. Las autoridades continuarán vigilantes para garantizar que los recursos naturales de Salta sean preservados para las futuras generaciones.
Las autoridades instan a la población a colaborar en la protección del medio ambiente, reportando cualquier actividad sospechosa relacionada con la caza ilegal o la destrucción de hábitats naturales. La participación activa de la comunidad es esencial para mantener el equilibrio ecológico y asegurar un entorno saludable para todos.
Este incidente subraya la importancia de la vigilancia y el cumplimiento de las leyes de protección ambiental. Las acciones decididas y coordinadas de las fuerzas de seguridad son fundamentales para combatir la caza ilegal y proteger la rica biodiversidad de Salta.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.