
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
2 de julio de 2024
En un contexto donde la ciberdelincuencia y la explotación infantil son preocupaciones crecientes, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los padres y tutores de menores de edad, especialmente aquellos entre 10 y 14 años. El objetivo es prevenir que los niños sean agregados a grupos de WhatsApp por desconocidos que buscan distribuir material de abuso y explotación sexual infantil.
La fiscal Cornejo ha destacado que se ha detectado una preocupante tendencia en la que menores son añadidos a grupos de WhatsApp con nombres como «Metan gente» o «Tenemos que llegar a 2000». Estos grupos desafían a los jóvenes a incorporar a sus amigos y compañeros, creando así una red extensa y difícil de controlar. Una vez que los menores son parte de estos grupos, los administradores comienzan a compartir material explícito y perturbador de abuso sexual infantil. Además, se les invita, a cambio de dinero, a enviar archivos similares.
Ante esta situación alarmante, la fiscal Cornejo ha sugerido varias medidas para proteger a los menores en el uso de WhatsApp. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
Revisión de Configuración de Privacidad: Los padres deben ingresar a la configuración de la aplicación y revisar la información personal disponible. Es crucial ajustar la configuración de privacidad para que solo los contactos puedan añadir a sus hijos a grupos. Esto se puede hacer siguiendo estos pasos:
Abrir WhatsApp y acceder a «Configuración».
Seleccionar «Cuenta» y luego «Privacidad».
En la sección de «Grupos», elegir la opción «Mis contactos».
Educación y Concienciación: Es fundamental hablar con los menores sobre los peligros de aceptar invitaciones de desconocidos y la importancia de no compartir información personal en línea. Los padres deben fomentar un diálogo abierto sobre las experiencias y contactos que los niños tienen en las redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Supervisión y Monitoreo: Mantener un ojo vigilante sobre el uso que los menores hacen de las aplicaciones móviles. Esto no implica una invasión de la privacidad, sino más bien un acompañamiento y guía constante para asegurar que los jóvenes no caigan en trampas peligrosas.
La fiscal Cornejo enfatizó la importancia de estas medidas preventivas, ya que los menores son especialmente vulnerables a ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas. «Los padres y tutores tienen un rol crucial en la protección de los niños en el mundo digital. Es necesario estar atentos y tomar medidas concretas para evitar que los menores sean víctimas de estos delitos», afirmó.
Las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales también han incrementado sus esfuerzos para identificar y desmantelar estas redes de explotación infantil. La colaboración entre padres, educadores y las fuerzas de seguridad es esencial para crear un entorno más seguro para los menores.
La recomendación de la fiscal Sofía Cornejo es un llamado urgente a la acción para proteger a los niños y adolescentes de la explotación sexual en línea. En un mundo cada vez más digitalizado, es imperativo que los padres y tutores se mantengan informados y actúen proactivamente para salvaguardar el bienestar de los menores. La seguridad en el uso de aplicaciones como WhatsApp debe ser una prioridad para evitar que los jóvenes sean expuestos a contenidos nocivos y situaciones peligrosas.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.