
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
2 de julio de 2024
En un contexto donde la ciberdelincuencia y la explotación infantil son preocupaciones crecientes, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los padres y tutores de menores de edad, especialmente aquellos entre 10 y 14 años. El objetivo es prevenir que los niños sean agregados a grupos de WhatsApp por desconocidos que buscan distribuir material de abuso y explotación sexual infantil.
La fiscal Cornejo ha destacado que se ha detectado una preocupante tendencia en la que menores son añadidos a grupos de WhatsApp con nombres como «Metan gente» o «Tenemos que llegar a 2000». Estos grupos desafían a los jóvenes a incorporar a sus amigos y compañeros, creando así una red extensa y difícil de controlar. Una vez que los menores son parte de estos grupos, los administradores comienzan a compartir material explícito y perturbador de abuso sexual infantil. Además, se les invita, a cambio de dinero, a enviar archivos similares.
Ante esta situación alarmante, la fiscal Cornejo ha sugerido varias medidas para proteger a los menores en el uso de WhatsApp. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
Revisión de Configuración de Privacidad: Los padres deben ingresar a la configuración de la aplicación y revisar la información personal disponible. Es crucial ajustar la configuración de privacidad para que solo los contactos puedan añadir a sus hijos a grupos. Esto se puede hacer siguiendo estos pasos:
Abrir WhatsApp y acceder a «Configuración».
Seleccionar «Cuenta» y luego «Privacidad».
En la sección de «Grupos», elegir la opción «Mis contactos».
Educación y Concienciación: Es fundamental hablar con los menores sobre los peligros de aceptar invitaciones de desconocidos y la importancia de no compartir información personal en línea. Los padres deben fomentar un diálogo abierto sobre las experiencias y contactos que los niños tienen en las redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Supervisión y Monitoreo: Mantener un ojo vigilante sobre el uso que los menores hacen de las aplicaciones móviles. Esto no implica una invasión de la privacidad, sino más bien un acompañamiento y guía constante para asegurar que los jóvenes no caigan en trampas peligrosas.
La fiscal Cornejo enfatizó la importancia de estas medidas preventivas, ya que los menores son especialmente vulnerables a ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas. «Los padres y tutores tienen un rol crucial en la protección de los niños en el mundo digital. Es necesario estar atentos y tomar medidas concretas para evitar que los menores sean víctimas de estos delitos», afirmó.
Las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales también han incrementado sus esfuerzos para identificar y desmantelar estas redes de explotación infantil. La colaboración entre padres, educadores y las fuerzas de seguridad es esencial para crear un entorno más seguro para los menores.
La recomendación de la fiscal Sofía Cornejo es un llamado urgente a la acción para proteger a los niños y adolescentes de la explotación sexual en línea. En un mundo cada vez más digitalizado, es imperativo que los padres y tutores se mantengan informados y actúen proactivamente para salvaguardar el bienestar de los menores. La seguridad en el uso de aplicaciones como WhatsApp debe ser una prioridad para evitar que los jóvenes sean expuestos a contenidos nocivos y situaciones peligrosas.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.