
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
1 de julio de 2024
En un esfuerzo por combatir el narcotráfico y proteger a la comunidad de los efectos devastadores de las drogas, cuatro individuos han sido condenados por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en el barrio Limache, ubicado en la zona sur de Salta. a través del mecanismo del juicio abreviado, proporcionando un castigo rápido para estos delincuentes.
La investigación que llevó a estas condenas comenzó a partir de una denuncia anónima, realizada a través de una de las páginas oficiales de organismos como el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta o el Ministerio Público Fiscal. La denuncia detallaba las actividades ilícitas de un grupo de personas que vendían drogas en la Etapa 6 del barrio Limache. La información proporcionada por el denunciante resultó crucial para que las autoridades pudieran actuar y desmantelar la red de distribución de estupefacientes.
Durante la investigación, se descubrió que dos de los acusados eran los encargados de conseguir la droga, la cual luego distribuían entre personas adictas que se encargaban de la venta al menudeo. Este modus operandi no es exclusivo del barrio Limache, ya que se ha detectado en diferentes barrios de la ciudad, poniendo en riesgo la seguridad y salud de sus habitantes. La rápida intervención policial permitió identificar y detener a los implicados, evitando así que continuaran envenenando a la comunidad con sustancias prohibidas.
El juicio abreviado, presidido por el juez Ángel Longarte en la Sala II, resultó en condenas significativas para los cuatro acusados:
Dos de los condenados, de 35 y 44 años, recibieron una pena de cuatro años de prisión efectiva, además de una multa, por ser los autores penalmente responsables del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Estos individuos eran los principales responsables de abastecer la droga y coordinar su distribución en el barrio.
Los otros dos acusados fueron condenados como partícipes secundarios en el delito. Uno de ellos recibió una sentencia de tres años de prisión condicional más una multa, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y por robo. El otro fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión en suspenso por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Ambos partícipes secundarios deberán cumplir con reglas de conducta durante el mismo período que dure su condena para mantener la modalidad de prisión condicional. Esto incluye la obligación de fijar domicilio, presentarse periódicamente ante las autoridades y abstenerse de cometer nuevos delitos. El incumplimiento de estas condiciones podría resultar en la revocación de la suspensión de la pena y el cumplimiento efectivo de la misma.
Las condenas, aunque puedan parecer leves en comparación con el daño causado por el tráfico de drogas, son un recordatorio de que la justicia puede actuar con celeridad y eficacia. La utilización del juicio abreviado permite que estos delincuentes sean castigados rápidamente, enviando un mensaje claro a otros que intenten seguir el mismo camino.
El caso de los cuatro sujetos condenados en el barrio Limache destaca la importancia de la denuncia ciudadana y la acción rápida de las autoridades para combatir el narcotráfico. Aunque las condenas puedan parecer insuficientes ante el grave daño causado, representan un paso significativo en la lucha contra este flagelo. La comunidad y las autoridades deben continuar trabajando juntas para garantizar que estos delincuentes no encuentren lugar en la sociedad y que nuestros barrios sean espacios seguros y libres de drogas.
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.