
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
1 de julio de 2024
En un esfuerzo por combatir el narcotráfico y proteger a la comunidad de los efectos devastadores de las drogas, cuatro individuos han sido condenados por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en el barrio Limache, ubicado en la zona sur de Salta. a través del mecanismo del juicio abreviado, proporcionando un castigo rápido para estos delincuentes.
La investigación que llevó a estas condenas comenzó a partir de una denuncia anónima, realizada a través de una de las páginas oficiales de organismos como el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta o el Ministerio Público Fiscal. La denuncia detallaba las actividades ilícitas de un grupo de personas que vendían drogas en la Etapa 6 del barrio Limache. La información proporcionada por el denunciante resultó crucial para que las autoridades pudieran actuar y desmantelar la red de distribución de estupefacientes.
Durante la investigación, se descubrió que dos de los acusados eran los encargados de conseguir la droga, la cual luego distribuían entre personas adictas que se encargaban de la venta al menudeo. Este modus operandi no es exclusivo del barrio Limache, ya que se ha detectado en diferentes barrios de la ciudad, poniendo en riesgo la seguridad y salud de sus habitantes. La rápida intervención policial permitió identificar y detener a los implicados, evitando así que continuaran envenenando a la comunidad con sustancias prohibidas.
El juicio abreviado, presidido por el juez Ángel Longarte en la Sala II, resultó en condenas significativas para los cuatro acusados:
Dos de los condenados, de 35 y 44 años, recibieron una pena de cuatro años de prisión efectiva, además de una multa, por ser los autores penalmente responsables del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Estos individuos eran los principales responsables de abastecer la droga y coordinar su distribución en el barrio.
Los otros dos acusados fueron condenados como partícipes secundarios en el delito. Uno de ellos recibió una sentencia de tres años de prisión condicional más una multa, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y por robo. El otro fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión en suspenso por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Ambos partícipes secundarios deberán cumplir con reglas de conducta durante el mismo período que dure su condena para mantener la modalidad de prisión condicional. Esto incluye la obligación de fijar domicilio, presentarse periódicamente ante las autoridades y abstenerse de cometer nuevos delitos. El incumplimiento de estas condiciones podría resultar en la revocación de la suspensión de la pena y el cumplimiento efectivo de la misma.
Las condenas, aunque puedan parecer leves en comparación con el daño causado por el tráfico de drogas, son un recordatorio de que la justicia puede actuar con celeridad y eficacia. La utilización del juicio abreviado permite que estos delincuentes sean castigados rápidamente, enviando un mensaje claro a otros que intenten seguir el mismo camino.
El caso de los cuatro sujetos condenados en el barrio Limache destaca la importancia de la denuncia ciudadana y la acción rápida de las autoridades para combatir el narcotráfico. Aunque las condenas puedan parecer insuficientes ante el grave daño causado, representan un paso significativo en la lucha contra este flagelo. La comunidad y las autoridades deben continuar trabajando juntas para garantizar que estos delincuentes no encuentren lugar en la sociedad y que nuestros barrios sean espacios seguros y libres de drogas.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.