
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
En Campo Quijano prohíben los fogones tradicionales para preservar la salud y evitar incendios. Hay polémica.
Campo Quijano24 de junio de 2024En el marco del cumplimiento de una ordenanza municipal, la municipalidad de Campo Quijano prohíbe los fogones.
Argumentando la necesidad de preservar la salud el medio ambiente y evitar los incendios, la municipalidad de Campo Quijano notificó a los vecinos sobre el cumplimiento estricto de esta normativa en el pueblo del Valle de Lerma. Con una leyenda clara que rezaba “NO A LAS FOGATAS”, la municipalidad emitió un comunicado sobre lo dispuesto en la ordenanza Nº03/19. De igual manera, notificó sobre la prohibición de la quema de hojas, yuyos y basuras de cualquier tipo. Quienes incumplan con la normativa, serán multados por la dirección de rentas. Desde el municipio destacaron la importancia de no cargar con excesivo labor a los bomberos voluntarios de la zona, quienes se encuentran sobrepasados con los incendios producidos fundamentalmente en La Silleta.
No faltó tiempo para que los vecinos se expresen en las redes sociales. Algunos a favor, y otros en contra, explayaron su postura con respecto a la decisión tomada: “Tristezas dan estos inútiles que en algún momento votamos. Hasta lo ví llorar en la casa de la cultura al paspau del intendente actual de Campo Quijano en su asunción... que no vengan con excusas pobres eso de provocar incendios innecesarios si está todo controlado con todos nosotros. Gracias... Se suspendió el evento fogón de esta noche. Vino la cana a la casa de la Sra que organiza todo casi con el intendente a suspender el evento Fogón en honor a San Juan, San Pedro y San Pablo en el día de los Santos Inocentes. Ya que estaba hecho por el solo de divertir y a la vez distraer a la gente del pueblo. Son unas ratas mugrientas sin derecho a nada no se merecen una goma de respeto. Ellos creen que el mundo se va a salvar por unas pocas cenizas que desperdiciamos al aire ... Pero que poca cultura la pm vean a nivel mundial toda la mugre que queman se la creen piolas con nosotros somos un cero a la izquierda del mundo. Poca gente poca cultura pocas creencias y así lloran en su asunción como Intendente lárgate paspau inútiles de m... Todos”.
La celebración de los eventos religiosos viene realizándose desde hace años sin problemas, de la cual se responsabilizan los propios organizadores del evento ante un hipotético incendio. Los vecinos, ofuscados por la medida, fueron contundentes ante las preguntas de Diario del Valle: “Es inadmisible. Hubieran exigido más medidas de seguridad, como la colocación de matafuegos o tachos de arena para la prevención. La prohibición de este evento nos perjudica como cristianos”.
Algunos habitantes del Valle de Lerma plantean dudas sobre la real necesidad de la prohibición de los fogones. Si bien la prevención de incendios es crucial, varios vecinos sugieren que podrían haberse implementado medidas menos drásticas que no impactaran tanto en las tradiciones locales. "Podrían haber permitido los fogones bajo estrictas medidas de seguridad, como el uso de matafuegos y la presencia de personal capacitado para emergencias", comentó un residente que prefirió no ser identificado.
La medida también ha sido vista por algunos como un ataque a las costumbres y tradiciones del pueblo. Las celebraciones de San Juan y San Pedro, marcadas por los fogones, son una parte integral de la identidad cultural de Campo Quijano. "Estamos perdiendo nuestras tradiciones por decisiones que no consideran nuestra cultura y nuestras creencias. Este tipo de eventos son más que celebraciones; son una forma de mantener viva nuestra historia y nuestra comunidad", afirmó otro vecino.
La respuesta de la municipalidad parece estar basada en la prevención y el miedo a posibles incidentes, pero esto ha llevado a una creciente desconfianza entre los vecinos. "En lugar de trabajar con la comunidad para encontrar soluciones que permitan celebrar nuestras tradiciones de manera segura, la municipalidad optó por una prohibición total. Esto solo genera más resentimiento y división", comentó un organizador de eventos locales. La comunidad de Campo Quijano espera que se puedan encontrar alternativas que permitan mantener vivas sus tradiciones sin comprometer la seguridad.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.