
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
En el municipio de Campo Quijano, habrían detenido a un vecino que transportaba carne de novillo, el implicado asegura que no se trata de faena ilegal
Campo Quijano10 de junio de 202410 de junio de 2024
El viernes 7 de junio, a las 20:45 horas, en un patrullaje preventivo en la Ruta Nacional 51, kilómetro 21, la policía detuvo un automóvil gris de la empresa remis Campo Quijano. El vehículo era conducido por un chofer domiciliado en el mismo pueblo, acompañado por el señor Timoteo Yonar, residente en Paraje Tajamar. Durante el control, los agentes observaron bolsas negras en el interior del automóvil. Al ser consultado, Yonar explicó que transportaba un novillo faenado. Tras consultar con el oficial de servicio, se ordenó el traslado del vehículo y sus ocupantes a la base para las diligencias correspondientes.
La noticia del secuestro de carne en un control rutinario rápidamente se difundió, generando la presunción de faena ilegal. Sin embargo, la situación podría deberse a una serie de malentendidos y complicaciones burocráticas.
Según Yonar, fue detenido a las 20:30 en Río Blanco y trasladado a la base de la policía rural. Allí, a las 6 de la mañana, en lo que describió como una "reprimenda", fue obligado a presenciar cómo la carne, destinada para el consumo de su familia, era incinerada y arrojada a los perros. Esta acción contrasta con la versión oficial, que afirma que la carne fue distribuida.
Estas medidas generaron una indignación generalizada por lo que se trata de una familia conocida en la localidad, peor en un contexto de crisis nacional, ahora la familia se encuentra perjudicada por decisiones que aseguran que fueron arbitrarias.
"Timo", como es conocido en la comunidad, trabaja con animales en el paraje El Tajamar, una actividad que heredó de sus padres y que le permite mantener a su familia. Yonar explicó la dificultad de cumplir con las exigencias de faenar carne en un matadero habilitado, dado que el más cercano está en La Florida, a una distancia inalcanzable a pie para sus animales. "Yo vivo a 8 horas, a lomo de burro, del camino más cercano de Corralito", explicó a los periodistas.
La situación de Yonar ha generado un amplio apoyo entre los vecinos de Campo Quijano, quienes reconocen que casos similares son comunes en la región. Los domingos, en la plaza del pueblo, se vende carne de chivo sin ningún tipo de control sanitario, una práctica que las autoridades parecen ignorar.
Este incidente pone de manifiesto el choque entre la vida rural y las normativas actuales. Mientras que un vecino como Timoteo Yonar es detenido, acusado de faena ilegal y obligado a ver la destrucción del alimento de su familia, otros delincuentes que cometen delitos graves son liberados rápidamente, sin ninguna consecuencia significativa.
La historia de Timoteo Yonar no solo subraya las dificultades que enfrentan las comunidades rurales para cumplir con regulaciones diseñadas para entornos urbanos, sino que también cuestiona la equidad y la eficacia de la aplicación de la ley. Para muchos en Campo Quijano, el caso de Yonar es un ejemplo más de cómo las políticas y prácticas actuales pueden ser injustas y desconectadas de la realidad cotidiana de quienes viven y trabajan en el campo.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.