
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
18 de junio de 2024
En una noticia que ha conmocionado a las Fuerzas de Seguridad, Miguel Velardez, Director de Prensa e Institucional de la Policía de la Provincia de Salta, presentó su renuncia de manera inesperada. El anuncio ha dejado tanto a la institución policial como a la ciudadanía en un estado de incertidumbre y especulación, ya que hasta el momento no se han revelado los motivos de su dimisión.
La salida de Velardez se suma a una serie de cambios y renuncias recientes en la cúpula policial, lo que ha incrementado las tensiones internas y ha generado interrogantes sobre el futuro liderazgo de las fuerzas de seguridad en la provincia. La falta de información oficial sobre las razones detrás de su renuncia ha alimentado diversos rumores y conjeturas tanto dentro del ámbito policial como entre el público en general.
Miguel Velardez, quien ocupaba el cargo de Director de Prensa e Institucional, era una figura clave en la comunicación de la Policía de Salta, responsable de gestionar las relaciones con los medios de comunicación y de transmitir información institucional relevante a la ciudadanía. Su repentina salida del cargo deja un vacío significativo en la estructura de la fuerza, justo en un momento de transición y reestructuración interna.
En los últimos meses, varias figuras de alto rango han dejado sus puestos, ya sea por jubilación, reubicación o renuncia voluntaria. Esta situación ha creado un clima de incertidumbre y preocupación entre los oficiales y el personal de la policía, así como entre los residentes de Salta que dependen de una fuerza policial estable y efectiva para su seguridad y protección.
Hasta ahora, la Jefatura de Policía de Salta no ha emitido un comunicado oficial explicando los motivos de la renuncia de Velardez ni ha anunciado quién será su reemplazo. Este silencio ha dado lugar a una serie de especulaciones y teorías sobre posibles conflictos internos, desacuerdos sobre la dirección de la fuerza o presiones externas que podrían haber influido en la decisión de Velardez.
Los próximos días serán cruciales para que las autoridades policiales y gubernamentales aborden la situación y proporcionen claridad sobre los acontecimientos recientes. Se espera que la Jefatura de Policía ofrezca una conferencia de prensa para aclarar los detalles de la renuncia y delinear los pasos a seguir para asegurar la continuidad y estabilidad de las operaciones policiales en la provincia.
La comunidad salteña observa de cerca estos desarrollos, consciente de la importancia de tener una fuerza policial bien dirigida y coordinada. La renuncia de una figura clave como Miguel Velardez destaca la necesidad de una comunicación transparente y de una gestión efectiva dentro de las fuerzas de seguridad para mantener la confianza pública y garantizar el cumplimiento de la ley.
A medida que la situación evoluciona, los residentes de Salta y los miembros de la policía esperan una resolución rápida y clara, que permita a la fuerza seguir adelante con su misión de proteger y servir a la comunidad con profesionalismo y dedicación.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.