
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
15 de junio de 2024
Se llevó a cabo dos allanamientos en San Ramón de la Nueva Orán, tras una exhaustiva investigación por parte del personal de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional 2 logrando el secuestro de casi 600 dosis de cocaína, dinero en efectivo, armas y otros elementos vinculados con la causa. Dos mujeres, de 36 y 58 años, fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia.
La investigación se inició a partir de denuncias web en la que advertían sobre la comercialización de drogas en el barrio Caballito. Luego de presentar los elementos de prueba obtenidos, la División Drogas Peligrosas recibió la autorización del Juzgado para llevar a cabo los allanamientos en los inmuebles relacionados con la causa. Las mujeres investigadas vendían ilegalmente estupefacientes al menudeo, una actividad que aparentemente les generaba enormes beneficios económicos debido a la constante demandas de consumidores que frecuentaban estas bocas de expendio casi las 24 horas del día.
Las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Penal 3 y realizadas por la Sección Investigación Narcocriminal 23, recopilaron diversos elementos probatorios que mostraban maniobras relacionadas con la venta de estupefacientes. Con la intervención del Juzgado de Garantías 2, el pasado miércoles los investigadores irrumpieron de manera simultánea en dos inmuebles del barrio Caballito.
Durante los procesos de allanamiento, los policías secuestraron cerca de 600 dosis de cocaína, una considerable cantidad de dinero en efectivo, armas de fuego y proyectiles, así como otros elementos utilizados para el fraccionamiento de la droga. Entre los objetos incautados se encontraban balanzas de precisión, bolsas para el empaquetado y utensilios diversos, todos ellos utilizados para la preparación y distribución de las sustancias ilícitas.
Las mujeres detenidas quedaron a disposición de la Justicia bajo cargos de infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737, la cual contempla penas severas para quienes se dedican a la producción, comercialización y distribución de drogas ilegales, y la detención de estas mujeres marca un paso significativo en los esfuerzos por desmantelar las redes de narcotráfico en la región.
Este operativo se suma a una serie de acciones emprendidas por la División Drogas Peligrosas y otras unidades de seguridad para combatir el tráfico de drogas en San Ramón de la Nueva Orán y sus alrededores. Las autoridades locales siguen trabajando para erradicar este tipo de actividades ilícitas que afectan gravemente a la comunidad.
El éxito de estos allanamientos subraya la importancia de la colaboración entre las distintas ramas del sistema de justicia y seguridad. Las denuncias anónimas y la efectiva labor de investigación y ejecución por parte de las fuerzas de seguridad demuestran que la comunidad juega un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico.
La detención de estas mujeres y el decomiso de la droga y armas representan un golpe significativo para las operaciones de narcotráfico en la zona, enviando un mensaje claro de que la venta de estupefacientes no será tolerada. Las autoridades continúan investigando para identificar y desmantelar otras posibles redes de distribución y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.