
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
El presidente de la nación, Javier Milei, reposteó en su cuenta personal la noticia salteña que señalaba el allanamiento al domicilio del asesor de Bettina
Salta10 de junio de 202410 de junio de 2024
El reciente allanamiento de un depósito en Salta ha desatado una tormenta política, especialmente después de que Javier Milei, presidente de Argentina, reposteara una publicación crítica en la red social X. La publicación original, hecha por La Escuela Austriaca de Economía, se refería al hallazgo de mercadería y diversos elementos sustraídos en diciembre de 2023, días antes de que asumiera el nuevo intendente de la ciudad. El depósito allanado pertenece a Emilio Fayón, primo y exfuncionario de la gestión de Bettina Romero.
Emilio Fayón, quien desempeñó múltiples roles en la administración municipal y como asesor del senador Juan Carlos Romero, ha estado bajo escrutinio desde que se descubrió la mercadería. Los elementos encontrados incluyen bienes destinados a programas sociales, que deberían haber sido distribuidos a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. La Escuela Austriaca de Economía expresó su indignación en X con el siguiente mensaje:
"Durante años el sistema de ayuda social no llegó a su verdadero destino, solamente llegó a las manos de los gerentes de la pobreza y a dirigentes CORRUPTOS que se aprovecharon de un sistema deficiente, mientras que los pobres eran aún más pobres.”
A los pocos minutos, esta publicación fue reposteada por Javier Milei, quien es conocido por su postura crítica hacia la corrupción y la ineficiencia del sistema estatal. La acción de Milei ha generado un fuerte impacto político, considerando que Emilio Fayón y su familia tienen vínculos estrechos con figuras importantes en Salta, como Bettina Romero y el senador Juan Carlos Romero.
El reposteo de Milei no solo amplificó el mensaje de La Escuela Austriaca de Economía, sino que también ha puesto en el centro del debate la integridad de los programas sociales y la gestión de recursos destinados a los sectores más necesitados. La declaración de “CORRUPTOS” utilizada en el post original resuena con la narrativa de Milei, quien ha hecho de la lucha contra la corrupción uno de los pilares de su presidencia.
Las repercusiones políticas no se hicieron esperar. La relación de Milei con sus aliados en Salta podría verse afectada, dado que la denuncia de corrupción involucra a figuras cercanas a su administración. Esto abre un nuevo capítulo en la lucha interna por la transparencia y la rendición de cuentas en la política argentina.
El allanamiento y la denuncia pública han puesto de relieve la importancia de un sistema de auditoría riguroso y de la vigilancia ciudadana en la gestión de los bienes públicos. La actuación del Ministerio Público Fiscal y las investigaciones subsiguientes buscan esclarecer el destino de los recursos sustraídos y sancionar a los responsables de este desfalco.
El apoyo de Javier Milei a la denuncia de corrupción también podría interpretarse como un mensaje claro a sus aliados: la lucha contra la corrupción no tendrá excepciones, sin importar los vínculos políticos o personales. Esta postura podría fortalecer su imagen como un líder comprometido con la transparencia, pero también podría generar tensiones dentro de su círculo de confianza.
En conclusión, el reposteo de Javier Milei sobre el allanamiento en Salta ha avivado el debate sobre la corrupción en los programas de asistencia social y ha puesto en tela de juicio la gestión de figuras clave en la política salteña. Las consecuencias políticas de este acto aún están por verse, pero una cosa es segura: la lucha contra la corrupción sigue siendo un tema central en la agenda política argentina.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.