
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
En la ciudad de Salta, en el año 2020, policías dispararon en la cara a un joven de 19 años que se encontraba comprando, esto produjo la pérdida de un ojo
Salta07 de junio de 20247 de junio de 2024
En una decisión que puso en jaque a la justicia, el Tribunal de Salta Capital absolvió a los cinco policías implicados en el caso del disparo que causó una grave lesión a Luciano Cruz, un joven de 19 años. La absolución fue dictada tras un extenso juicio en el que se presentaron pruebas y testimonios que, según la defensa, demostraron que los oficiales actuaron en cumplimiento de su deber y en legítima defensa.
Jorge Ovejero y Carlos Oliver, defensores de dos de los policías absueltos, dialogaron con El Tribuno y proporcionaron detalles sobre las audiencias. Refutaron las afirmaciones de la querella, que sostenían que el oficial había actuado de manera imprudente al disparar con una escopeta, causando un daño irreversible a Cruz. "No siempre que se causa una lesión se comete un delito", afirmó Ovejero, añadiendo que "los jueces comprobaron que los policías actuaron en cumplimiento del deber y en legítima defensa".
Una de las pruebas clave que llevó a la absolución fue el video capturado por la cámara del móvil policial, que registró gran parte de los eventos ocurridos aquella mañana violenta en el barrio Norte Grande. Según los defensores, las imágenes y otros elementos de prueba revelaron numerosas inconsistencias y falsedades en las declaraciones presentadas por la querella. "Luciano Cruz incurrió en 14 mentiras en su declaración, contradiciendo tanto a su madre como a otros testigos y las evidencias del video", señalaron los abogados.
El Tribunal también determinó que Luciano Cruz no había llegado de trabajar como se había intentado probar. El dueño del lavadero donde Cruz trabajaba presentó un informe confirmando que el joven había terminado su turno a las 23 horas del día anterior, lo que indica que Cruz estuvo en su casa esa noche y no en su lugar de trabajo. Testigos adicionales declararon que Cruz estuvo en el grupo de amigos, consumiendo bebidas alcohólicas toda la noche.
Otro testimonio clave fue el de Nicolás Segundo, amigo de Luciano, quien afirmó que el móvil policial llegó derrapando y trató de atropellarlos. Sin embargo, según la defensa, las pruebas mostraron que Segundo se colocó delante del vehículo y lanzó un ladrillo hacia él.
La violenta confrontación en febrero no solo dejó a Cruz herido con 16 perdigones de goma en su cuerpo, uno de los cuales le causó la pérdida del ojo derecho, sino también a un suboficial con nueve puntos en la cabeza. Además, el cabo Alfonso Sánchez sufrió un mazazo en la nuca que le causó un traumatismo intracraneal, resultando en una pérdida de memoria significativa. Debido a esta lesión, Sánchez no pudo regresar al trabajo y finalmente se quitó la vida siete meses después del incidente, dejando a su esposa y dos hijos.
En el juicio, la esposa de Sánchez testificó que su marido no tenía antecedentes de problemas de salud mental antes del incidente. Su trágico suicidio añadió una dimensión sombría al caso, resaltando las consecuencias profundas y duraderas de aquel enfrentamiento.
La absolución de los policías ha sido recibida con opiniones divididas. Mientras algunos ven la decisión como una validación de la legítima defensa y cumplimiento del deber, otros consideran que se ha hecho una injusticia a Luciano Cruz, quien debe enfrentar las secuelas permanentes de sus heridas. El caso subraya las complejidades y tensiones inherentes en situaciones de uso de la fuerza por parte de la policía, y las dificultades en el proceso judicial para esclarecer la verdad en contextos de violencia.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.