
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
En Salta, el cura Ricardo Ramón Orozco fue expulsado del estado clerical en septiembre de 2016 y pesar de estar prohibido continúa celebrando misas
Salta06 de junio de 20246 de junio de 2024
La Iglesia Católica de Salta ha emitido una seria advertencia a la comunidad: Ricardo Ramón Orozco, un sacerdote expulsado del estado clerical en 2016, sigue celebrando misas y sacramentos, desafiando así la autoridad eclesiástica. A pesar de su expulsión definitiva hace casi ocho años, Orozco, conocido popularmente como el “cura gaucho” por su característico atuendo de sotana, poncho y sombrero, continúa realizando actividades religiosas prohibidas para él.
El Monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, alertó a los fieles sobre la situación, enfatizando que Ricardo Orozco fue removido del estado clerical el 2 de septiembre de 2016 por decisión del Papa Francisco. La expulsión de Orozco implica que debe abstenerse de vestir como clérigo y de celebrar cualquier sacramento, incluyendo la misa, confesiones, matrimonios y confirmaciones. Cualquier sacramento que él celebre es considerado inválido por la Iglesia.
Desde el Arzobispado, se ha subrayado la necesidad de informar a la comunidad sobre la situación para evitar confusiones y engaños. “La conducta de Orozco genera confusión en el pueblo de Dios, que está siendo engañado en su buena fe. Por eso, el arzobispo de Salta invita a la comunidad católica a rezar por su persona y hacer llegar esta información en sus ambientes para evitar que los fieles, de buena fe, puedan ser engañados”, expresaron del entorno del Arzobispado.
La figura de Ricardo Orozco es controvertida y ha generado diversas reacciones entre los fieles. Algunos lo siguen considerando un guía espiritual, mientras que otros se sienten traicionados por su continua desobediencia a la autoridad eclesiástica. La advertencia de la Iglesia busca proteger a la comunidad de participar en sacramentos que, bajo las circunstancias actuales, no tienen validez y podrían afectar su vida espiritual.
Orozco, quien adquirió el apodo de “cura gaucho” debido a su vestimenta tradicional y su cercanía con las comunidades rurales, ha sido visto frecuentemente en diversas localidades celebrando misas y otros sacramentos. Esta persistencia en su conducta ha llevado a la Iglesia a tomar medidas más estrictas para frenar su actividad. Sin embargo, la situación subraya un problema más amplio sobre el control y la autoridad dentro de la Iglesia, y cómo se manejan los casos de clérigos expulsados.
El llamado del Monseñor Cargnello a rezar por Orozco y a difundir esta información es un intento de mitigar el impacto negativo que su desobediencia puede tener en la fe y en la cohesión de la comunidad católica. La Iglesia de Salta reitera que es esencial que los fieles comprendan la invalidez de los sacramentos celebrados por Orozco para evitar malentendidos y preservar la integridad de las prácticas religiosas.
Este caso destaca la necesidad de una comunicación clara y efectiva por parte de la Iglesia para garantizar que todos los fieles estén informados y protegidos de posibles engaños. La comunidad católica de Salta está llamada a unirse en oración y a mantenerse alerta para asegurar que su fe no sea manipulada por aquellos que no respetan las decisiones de la autoridad eclesiástica.
En resumen, la Iglesia de Salta ha hecho un llamado urgente para que los fieles estén al tanto de la situación con Ricardo Orozco y eviten participar en las ceremonias que él preside. La advertencia subraya la importancia de adherirse a las directrices eclesiásticas para mantener la pureza y validez de los sacramentos y la vida religiosa en la comunidad.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.