
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
En Salta, el cura Ricardo Ramón Orozco fue expulsado del estado clerical en septiembre de 2016 y pesar de estar prohibido continúa celebrando misas
Salta06 de junio de 20246 de junio de 2024
La Iglesia Católica de Salta ha emitido una seria advertencia a la comunidad: Ricardo Ramón Orozco, un sacerdote expulsado del estado clerical en 2016, sigue celebrando misas y sacramentos, desafiando así la autoridad eclesiástica. A pesar de su expulsión definitiva hace casi ocho años, Orozco, conocido popularmente como el “cura gaucho” por su característico atuendo de sotana, poncho y sombrero, continúa realizando actividades religiosas prohibidas para él.
El Monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, alertó a los fieles sobre la situación, enfatizando que Ricardo Orozco fue removido del estado clerical el 2 de septiembre de 2016 por decisión del Papa Francisco. La expulsión de Orozco implica que debe abstenerse de vestir como clérigo y de celebrar cualquier sacramento, incluyendo la misa, confesiones, matrimonios y confirmaciones. Cualquier sacramento que él celebre es considerado inválido por la Iglesia.
Desde el Arzobispado, se ha subrayado la necesidad de informar a la comunidad sobre la situación para evitar confusiones y engaños. “La conducta de Orozco genera confusión en el pueblo de Dios, que está siendo engañado en su buena fe. Por eso, el arzobispo de Salta invita a la comunidad católica a rezar por su persona y hacer llegar esta información en sus ambientes para evitar que los fieles, de buena fe, puedan ser engañados”, expresaron del entorno del Arzobispado.
La figura de Ricardo Orozco es controvertida y ha generado diversas reacciones entre los fieles. Algunos lo siguen considerando un guía espiritual, mientras que otros se sienten traicionados por su continua desobediencia a la autoridad eclesiástica. La advertencia de la Iglesia busca proteger a la comunidad de participar en sacramentos que, bajo las circunstancias actuales, no tienen validez y podrían afectar su vida espiritual.
Orozco, quien adquirió el apodo de “cura gaucho” debido a su vestimenta tradicional y su cercanía con las comunidades rurales, ha sido visto frecuentemente en diversas localidades celebrando misas y otros sacramentos. Esta persistencia en su conducta ha llevado a la Iglesia a tomar medidas más estrictas para frenar su actividad. Sin embargo, la situación subraya un problema más amplio sobre el control y la autoridad dentro de la Iglesia, y cómo se manejan los casos de clérigos expulsados.
El llamado del Monseñor Cargnello a rezar por Orozco y a difundir esta información es un intento de mitigar el impacto negativo que su desobediencia puede tener en la fe y en la cohesión de la comunidad católica. La Iglesia de Salta reitera que es esencial que los fieles comprendan la invalidez de los sacramentos celebrados por Orozco para evitar malentendidos y preservar la integridad de las prácticas religiosas.
Este caso destaca la necesidad de una comunicación clara y efectiva por parte de la Iglesia para garantizar que todos los fieles estén informados y protegidos de posibles engaños. La comunidad católica de Salta está llamada a unirse en oración y a mantenerse alerta para asegurar que su fe no sea manipulada por aquellos que no respetan las decisiones de la autoridad eclesiástica.
En resumen, la Iglesia de Salta ha hecho un llamado urgente para que los fieles estén al tanto de la situación con Ricardo Orozco y eviten participar en las ceremonias que él preside. La advertencia subraya la importancia de adherirse a las directrices eclesiásticas para mantener la pureza y validez de los sacramentos y la vida religiosa en la comunidad.
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.