
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En la ciudad de Salta, un joven decidió ponerle fin a su vida tras perder el sueldo de la madre en un casino virtual, legisladores buscan abordar el problema
Salta05 de junio de 2024 Diario del Valle
Diario del Valle
5 de junio de 2024
En una tragedia que ha sacudido a la comunidad de Salta Capital, un adolescente se quitó la vida después de perder el sueldo de su madre en una apuesta en un casino virtual. Este lamentable incidente ha puesto en evidencia los peligros que acechan a los jóvenes en el mundo de las apuestas online y ha generado un urgente llamado a la acción entre las autoridades locales.
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta abordará la problemática de la apuesta virtual mediante un proyecto de declaración. La iniciativa busca garantizar la implementación de una campaña de prevención sobre los perjuicios de las apuestas en niños, niñas y adolescentes. La discusión en la Cámara llega en un momento crítico, tras conocerse este trágico suceso.
El Dr. Juan José Esteban, médico y diputado salteño, destacó la gravedad de la situación durante una reunión con la comisión de Prevención de Consumos Problemáticos. "Se dio a conocer un dato preocupante, un adolescente salteño se quitó la vida tras perder el sueldo de su madre en una apuesta online", comentó Esteban. Este hecho resalta la urgente necesidad de tomar medidas para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con el juego online.
Además del trágico suicidio, se han reportado numerosos casos de jóvenes que enfrentan serias dificultades debido a las deudas adquiridas a través de las apuestas virtuales. Los prestamistas, a menudo inescrupulosos, buscan cobrar lo prestado mediante métodos coercitivos, lo que agrava aún más la situación de los afectados. Esta realidad muestra un problema de fondo que no solo implica la pérdida económica, sino también la exposición a situaciones de violencia y acoso.
El proyecto de declaración que se debatirá en la Cámara de Diputados tiene como objetivo principal lanzar una campaña de prevención que eduque a la comunidad sobre los riesgos de las apuestas virtuales. Según Esteban, "este proyecto vendrá a colaborar mucho con la situación, porque el alcohol, la drogadicción, la depresión y la falta de motivación también llevan a la gente a tomar una determinación fatal". La combinación de estos factores crea un ambiente extremadamente peligroso para los jóvenes, quienes pueden sentirse atrapados sin salida.
La campaña de prevención propuesta busca abordar no solo el problema del juego, sino también las causas subyacentes como la depresión y la falta de motivación que pueden llevar a los jóvenes a buscar escapatorias peligrosas. La educación y la concientización son herramientas clave para enfrentar esta crisis, y es imperativo que se tomen medidas concretas para proteger a la juventud.
El trágico suicidio del adolescente salteño es un llamado urgente a la acción para las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es necesario crear un entorno seguro y de apoyo para los jóvenes, donde puedan encontrar ayuda y orientación en lugar de caer en las garras de las apuestas virtuales y otros comportamientos autodestructivos. La implementación de campañas preventivas es un primer paso crucial, pero debe ser acompañado por políticas integrales que aborden las múltiples facetas de esta problemática.
En conclusión, la comunidad de Salta enfrenta un desafío monumental en la lucha contra los peligros de las apuestas virtuales. La tragedia reciente destaca la urgencia de actuar y proteger a nuestros jóvenes de un fenómeno que puede tener consecuencias devastadoras. La propuesta de la Cámara de Diputados es un paso en la dirección correcta, pero se requiere el compromiso de todos para crear un futuro más seguro y esperanzador para la juventud.
 
 
4o

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.