
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
En el sector energético anticipan que el país puede quedarse sin luz y sin gas. Las razones de la crisis y lo que sucedería en Salta, donde el corte al suministro del GNC ya se hace sentir.
Politica29 de mayo de 2024Argentina atraviesa una crisis energética que no se vive hace más de 40 años. Se trata de la falta de gas y el eventual corte del suministro eléctrico en todo el país, lo que podría ocurrir en pleno invierno. Por supuesto, Salta no es la excepción y ya se encendieron todas las alarmas en territorio provincial.
Sucede que, en algunos distritos, como en Córdoba, ya se cortó la carga de GNC desde la medianoche del martes. La medida preventiva ya se estaría replicando en las estaciones salteñas: desde la Cámara de Expendedores de Combustibles deslizaron que comenzarán a frenar la carga. Se estima que serán unos 3 días sin gas.
En principio, la falta de gas impacta de lleno en las industrias, pero el corte del suministro podría darse también en los hogares que lógicamente incrementaron el uso por las bajas temperaturas. Hay varios factores que explican la insólita crisis que se ha desatado ante la inacción del gobierno de Javier Milei, quien se encuentra afuera del país nuevamente.
Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara de Gas Natural Comprimido, dio una entrevista a Radio Con Vos en la cual advirtió que podemos quedarnos sin luz y sin gas y sostuvo que “desde el retorno a la democracia nunca faltó GNC en todo el país”. El especialista considera que la situación actual es una “tormenta perfecta” que podría redundar en la falta de luz y gas.
El recorte a la obra pública que impuso el Gobierno nacional paralizó la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que truncó la posibilidad de duplicar el transporte de gas diario desde las plantas compresoras de Tratayen, Salliqueló y Mercedes ubicadas en el sur del país.
Como Milei no giró los fondos a las empresas, cuya deuda ronda los 40 millones de dólares, se tuvo que comprar de urgencia 12 cargamentos de fueloil y gasoil a PETROBRAS para hacer frente a la ola de frio. Pero la firma brasilera se negó a descargarlo porque la argentina ENARSA no concretó el pago de los 22 millones de dólares, parte de un total de 3.200 millones de dólares que costaría la importación de gas.
Independientemente de la solución a ese conflicto con Brasil, la crisis podría haberse evitado no solo por lo que sucede en la Patagonia sino también por las obras frenadas en el NOA. Hablamos de la reversión del Gasoducto Norte, la conexión con Vaca Muerta que permitirá al Norte Grande tener gas natural producido localmente.
Al igual que con las plantas compresoras de la Patagonia y Buenos Aires, el Gasoducto Norte sufrió el recorte libertario. Esto se agrava toda vez que se han dejado atrás los contratos con Bolivia (Argentina le compraba) habida cuenta el declino de la cuenca que comparte con nuestro país, tal como explicó Diario del Valle al abordar la compra de Enarsa a Petrobras.
En el análisis se debe tener en cuenta, además, la inacción de la Casa Rosada para la compra de GNL. “Los barcos que se tenían que traer, por una mala planificación estratégica del Gobierno actual, no se compraron a tiempo. Y esto implica que nos podamos sin luz, porque las termoeléctricas se alimentan con gas y ocasionalmente con fueloil o gasoil, y a la vez también sin gas”, afirmó Zanoni en diálogo con el periodista Ernesto Tenenbaum.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.