
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
El autor de unos de los peores crímenes en la historia de Salta podría recuperar su libertad en 5 meses, mientras tanto goza de privilegios en su celda
Salta27 de mayo de 2024
Diario del Valle
27 de mayo de 2024
Uno de los asesinos más notorios y perversos de los últimos años en la historia criminal de Salta, Marcelo Alejandro Torrico, está recibiendo un trato altamente diferenciado mientras cumple su condena. Torrico, conocido por haber violado y asesinado a dos niños, se encuentra alojado en una celda VIP en el pabellón de máxima seguridad, pabellón M, del penal de Salta Capital.
El pabellón de máxima seguridad, custodiado las 24 horas por el Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias de Salta (GEOPS), fue especialmente construido para albergar a criminales de alta peligrosidad como Torrico. Sin embargo, las condiciones en las que cumple su condena distan mucho de las austeras y estrictas que uno podría esperar para un individuo con su historial.
A diferencia del resto de la población carcelaria que convive en sectores comunes y debe adaptarse a la rigurosidad de la ley, Torrico disfruta de ciertas comodidades que resultan sorprendentes, dada la gravedad de sus crímenes. En su celda VIP, Torrico tiene acceso a un televisor LED de 32 pulgadas con cable, un equipo de música y una heladera. Además, la celda incluye una sala de estar, un baño privado, una habitación privada e incluso un patio privado, privilegios que no están disponibles para otros internos.
El trato preferencial que se le da a Torrico ha generado una gran polémica y cuestionamientos sobre el sistema penitenciario. La opinión pública y diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su indignación, considerando que un criminal de su calibre debería enfrentar condiciones más estrictas y menos confortables.
El hecho de que Torrico, quien cometió actos tan despreciables como drogar, violar y matar a dos niños, esté siendo "castigado" al margen de la población carcelaria común y con tantas comodidades, pone en entredicho la eficacia y equidad del sistema de justicia y penitenciario.
Para aumentar la controversia, se ha informado que Marcelo Torrico podría ser liberado en menos de cinco meses, en octubre. Esta noticia ha generado preocupación y rechazo entre los familiares de las víctimas y la sociedad en general, que temen que un individuo con un historial tan violento pueda reintegrarse a la comunidad.
El caso de Torrico no solo destaca las fallas del sistema penitenciario en cuanto a la igualdad de trato y la implementación de castigos justos, sino también plantea serias preguntas sobre la rehabilitación y reintegración de criminales peligrosos. La comunidad exige una revisión de estos privilegios y una mayor transparencia en las decisiones que afectan a criminales de alto riesgo.
Mientras tanto, Torrico espera en su celda VIP, rodeado de comodidades que, para muchos, son inconcebibles para alguien que ha cometido crímenes tan atroces. La inminente liberación de Torrico en octubre sigue siendo un tema delicado y controvertido que necesita una atención urgente y una respuesta firme por parte de las autoridades judiciales y penitenciarias de Salta.
En conclusión, el caso de Marcelo Alejandro Torrico subraya la necesidad de un sistema penitenciario que sea justo y equitativo, y que refleje adecuadamente la gravedad de los crímenes cometidos, asegurando que la justicia no solo se vea como tal, sino que también se sienta y se practique con equidad y rigor.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.