
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Funcionarios salieron al cruce de los sindicalistas y en la Casa Rosada minimizaron el impacto de la huelga. ¿Cómo fue la jornada en Salta?
Politica09 de mayo de 2024Este jueves la Confederación General del Trabajo (CGT), con el apoyo de las dos CTA, realizó el segundo paro general desde que Javier Milei asumió la Presidencia. La convocatoria busca visibilizar el descontento de la central obrera con las políticas económicas de la administración libertaria, a la vez que sirvió para ejercer presión para que el Senado rechace la reforma laboral que contiene la Ley Bases.
Mientras los líderes de la CGT celebraron “la contundencia del paro”, como expresó Héctor Daer (Sanidad) en una conferencia de prensa en tándem con Pablo Moyano (Camioneros), en el Gobierno hubo indiferencia y posturas de confrontación: no se intentaron canales de diálogo para desactivar la medida de fuerza- algo que suele ocurrir- y en la Casa Rosada se buscó transmitir una jornada de trabajo en normalidad.
Tanto fue así que la secretaria de Presidencia, Karina Milei, recibió a los diputados nacionales del PRO en la Casa Rosada “para trabajar una agenda conjunta y seguir en el camino del cambio”, según expresó el macrista Damián Arabia tras el encuentro. En tanto que Javier Milei se dedicó a compartir diversas publicaciones en X (ex Twitter) cuyos contenidos ponían en cuestionamiento la legitimidad del paro de la CGT.
“Las fuerzas no paran. Las 24 horas, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho del país trabajan por nuestra seguridad. Mira como desarmaron el tablero de un auto que escondía 8 kilos de cocaína. Bien por GNA que incautó la droga y detuvo al narco en Salta. La hace, la paga”, sumó a la confrontación oficial contra sindicatos la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En cambio, el dirigente de la Sanidad sostuvo que el paro fue “un éxito”, negó las acusaciones de los funcionarios sobre las supuestas maniobras para evitar que la gente vaya a trabajar y afirmó que el Gobierno de Milei “tiene que tomar nota” del reclamo. “El que quería ir a trabajar, fue. Parece que fueron pocos”, ironizó Daer, a sabiendas de la no prestación del servicio de transporte por la adhesión de la UTA.
“La CGT está dispuesta a conversar todos y cada uno de los temas. No a través de insultos o de la banalización de una medida tan contundente como el paro de hoy”, completó el cosecretario de la central obrera. Moyano, por su parte, dijo que, si el Gobierno de Milei “ratifica el rumbo económico, los sindicatos continuaran con el plan de lucha”.
Carlos Rodas, secretario general de la CGT de Salta, fue uno de los dirigentes que encabezó la movilización en la provincia. “Tenemos que trabajar por todos aquellos que no llegan a fin de mes y por los jóvenes que vienen”, sostuvo el referente de La Bancaria en declaraciones a Informate Salta.
Luego de explicar que el segundo paro general de la CGT obedece a las consecuencias sociales y económicas de las políticas de Milei, cuyas críticas no podían esperar seis meses, Rodas apuntó: “Este desquiciado del Presidente está destruyendo las economías regionales, la república y la democracia”.
Desde la Policía informaron que hubo reclamos en las localidades de Salvador Mazza, Tartagal y Orán, todas ellas del norte. Según cálculos oficiales, en Salta Capital se movilizaron alrededor de mil personas, quienes recorrieron el microcentro “sin ningún tipo de incidentes” ni pintadas o grafitis, expreso la vocera institucional Oficial María Estrada.
La reforma laboral fue impulsada por la UCR en apoyo a La Libertad Avanza. Entre otros aspectos, la misma propone que el periodo de prueba se mantenga en 6 meses con la posibilidad de ampliar hasta 8 meses en Pymes que tengan entre seis y cien trabajadores y hasta un año en las empresas de hasta cinco empleados.
También se incorpora el mecanismo de la UOCRA para el cese laboral, en un claro reemplazo de las indemnizaciones: se constituye un fondo con un aporte mensual de hasta el 8% del salario que corre por cuenta del empleador. El proceso administrativo debe ser reglamentado por la Secretaria de Trabajo y los pormenores del Fondo tendrán que ser incluidos en los convenios colectivos.
Además, se eliminan las multas laborales para los empleadores que registren a los trabajadores que tengan “en negro”; y se establece un “agravamiento indemnizatorio” en los despidos que se produzcan con motivaciones discriminatorias por parte de la patronal.
Diario del Valle recogió, además, los reclamos del sector agro: piden que se atienda la “solidaridad responsable” que referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados y se propone que la misma alcance a quien esté en la relación directa.
“(Si) un productor necesita contratar a un cosechero y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea; si uno de los ayudantes sufriera un accidente quienes son solidariamente responsables son el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo”, señaló la Fundación Barbechando.
Asimismo, dicha institución reclamó que se incluya la "no presunción de relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o servicios profesionales, cuando se emitan facturas o recibos o el pago se realice conforme los sistemas bancarios”.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.