
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
10 de abril de 2024
En una reciente controversia que ha sacudido al ámbito político argentino, se ha revelado que el Gobierno utilizó datos falsos sobre los precios de los supermercados, lo que desencadenó una serie de críticas y cuestionamientos sobre la veracidad de la información difundida.
Todo comenzó con la operación conocida como "Bot" dirigida hacia el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La cuenta Jumbo Bot, en la red social X, fue promocionada como una herramienta para medir la evolución de los precios en la cadena de supermercados Jumbo. Sin embargo, poco después de que el Presidente y el ministro utilizaran datos provenientes de esta cuenta para respaldar la teoría de la deflación, se reveló que el Jumbo Bot nunca midió precios y que la cuenta en realidad era un "experimento social".
Esta situación ha generado una importante indignación en la Casa Rosada, con muchos sugiriendo que se trata de una operación destinada a desprestigiar al Gobierno. La polémica se ha viralizado rápidamente, destacando la fragilidad del Gobierno en el ámbito de las redes sociales.
Uno de los aspectos más sorprendentes de este incidente es que el Gobierno tiene a su disposición herramientas estadísticas confiables para medir la evolución de los precios en tiempo real, como el Sistema de Información de Precios SEPA. Sin embargo, en lugar de utilizar fuentes confiables, optaron por basarse en datos provenientes de cuentas falsas en redes sociales.
Además, se ha revelado que los bots de supermercados, incluido el Jumbo Bot, no responden a las empresas y que la mayoría de las cifras que publican no coinciden con la realidad observada en las góndolas. Esto plantea serias dudas sobre la fiabilidad de la información difundida por el Gobierno y sobre sus métodos para manejar datos.
Otro aspecto relevante es la relación entre el ministro Caputo y los directivos de la cadena Jumbo, lo que sugiere posibles conflictos de interés en la difusión de información. Además, la falta de verificación de la veracidad de los datos utilizados por el Gobierno refleja una impericia política y genera preocupaciones sobre el manejo de la información oficial.
En resumen, este episodio ha expuesto las debilidades del Gobierno en el ámbito de las redes sociales y ha generado un debate sobre la manipulación de hechos y la necesidad de una mayor transparencia en la difusión de información oficial.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.