
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
10 de abril de 2024
El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta ha lanzado un nuevo informe epidemiológico semanal que arroja luz sobre una tendencia alarmante en relación con el dengue. De acuerdo con el reporte, desde el comienzo del año se han registrado un total de 9817 casos de dengue en la región, de los cuales 2578 se han reportado solo en la última semana. Sin embargo, lo más preocupante es el número de defunciones, que asciende a 16 hasta la fecha.
Una cifra que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias es que el 50% de los fallecidos por dengue en Salta se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 49 años. Esto supone un fenómeno inusual, ya que comúnmente se asocia el dengue con poblaciones más vulnerables, como los niños y los ancianos. Ante este enigma, se consultó al Dr. Bernardo Biella, quien brindó algunas explicaciones.
Según el Dr. Biella, el virus del dengue posee una capacidad extraordinaria para infiltrarse en las células del cuerpo humano. "Puede ingresar a distintos órganos y sistemas", explicó el especialista. Además, destacó que cuanto más joven es la persona, más intensa suele ser la respuesta del sistema inmunológico ante la invasión del virus. Esto significa que, paradójicamente, los jóvenes pueden ser más vulnerables a las complicaciones causadas por el dengue.
El experto señaló que, en su afán por combatir el virus, los glóbulos blancos y los anticuerpos pueden acabar afectando inadvertidamente a otros sistemas del organismo. "Las personas jóvenes son las que más sufren", afirmó el Dr. Biella, subrayando la importancia de entender la dinámica de la respuesta inmunitaria frente al dengue.
En ese sentido, el Dr. Biella hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el dengue, especialmente para aquellos que han padecido la enfermedad. Advierte que la reinfección con una cepa diferente del virus podría desencadenar el dengue hemorrágico, una forma más grave de la enfermedad que puede poner en peligro la vida del paciente. "Disiento con el Ministerio de Salud de Nación de suspender la vacunación y no adquirir más vacunas para la población", agregó Biella enfáticamente.
Este llamado a la acción del Dr. Biella refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas y de continuar investigando para comprender mejor los mecanismos detrás de la mortalidad por dengue en Salta. En un momento en que la lucha contra la enfermedad se intensifica, la concientización y la colaboración entre autoridades sanitarias y la población son fundamentales para contener esta amenaza que sigue cobrando vidas en la región.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.