
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
10 de abril de 2024
El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta ha lanzado un nuevo informe epidemiológico semanal que arroja luz sobre una tendencia alarmante en relación con el dengue. De acuerdo con el reporte, desde el comienzo del año se han registrado un total de 9817 casos de dengue en la región, de los cuales 2578 se han reportado solo en la última semana. Sin embargo, lo más preocupante es el número de defunciones, que asciende a 16 hasta la fecha.
Una cifra que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias es que el 50% de los fallecidos por dengue en Salta se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 49 años. Esto supone un fenómeno inusual, ya que comúnmente se asocia el dengue con poblaciones más vulnerables, como los niños y los ancianos. Ante este enigma, se consultó al Dr. Bernardo Biella, quien brindó algunas explicaciones.
Según el Dr. Biella, el virus del dengue posee una capacidad extraordinaria para infiltrarse en las células del cuerpo humano. "Puede ingresar a distintos órganos y sistemas", explicó el especialista. Además, destacó que cuanto más joven es la persona, más intensa suele ser la respuesta del sistema inmunológico ante la invasión del virus. Esto significa que, paradójicamente, los jóvenes pueden ser más vulnerables a las complicaciones causadas por el dengue.
El experto señaló que, en su afán por combatir el virus, los glóbulos blancos y los anticuerpos pueden acabar afectando inadvertidamente a otros sistemas del organismo. "Las personas jóvenes son las que más sufren", afirmó el Dr. Biella, subrayando la importancia de entender la dinámica de la respuesta inmunitaria frente al dengue.
En ese sentido, el Dr. Biella hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el dengue, especialmente para aquellos que han padecido la enfermedad. Advierte que la reinfección con una cepa diferente del virus podría desencadenar el dengue hemorrágico, una forma más grave de la enfermedad que puede poner en peligro la vida del paciente. "Disiento con el Ministerio de Salud de Nación de suspender la vacunación y no adquirir más vacunas para la población", agregó Biella enfáticamente.
Este llamado a la acción del Dr. Biella refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas y de continuar investigando para comprender mejor los mecanismos detrás de la mortalidad por dengue en Salta. En un momento en que la lucha contra la enfermedad se intensifica, la concientización y la colaboración entre autoridades sanitarias y la población son fundamentales para contener esta amenaza que sigue cobrando vidas en la región.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.