
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

5 de abril de 2024
En medio de un panorama sanitario marcado por el creciente número de casos de dengue, una decisión inusual ha captado la atención del público y generado controversia. El economista liberal Javier Milei y su hermana han optado por vacunarse contra esta enfermedad, que ha cobrado la vida de 129 personas en lo que va del año, superando los 180,000 casos.
La elección de Milei y su hermana de recibir la vacuna contra el dengue se presenta como un contrapunto a la postura del Gobierno, que hasta el momento se ha mostrado reticente a implementar una campaña de vacunación masiva contra esta enfermedad. Según afirmaciones oficiales, la vacuna del laboratorio japonés Takeda no cuenta con el consenso de los especialistas, a pesar de contar con la validación de la ANMAT.
Resulta llamativo el origen de las vacunas administradas a Milei y su hermana. Estas fueron suministradas por la cadena Farmacity, perteneciente al grupo empresario Pegasus, del cual Mario Quintana es accionista. Esta coincidencia ha levantado suspicacias, especialmente debido a la reciente derogación de la ley de medicamentos genéricos, una medida que ha sido percibida como favorable para empresas farmacéuticas como Farmacity, al eliminar la competencia en el mercado.
El debate en torno a la vacunación contra el dengue ha adquirido nuevos matices con esta decisión individual de Milei y su hermana. Mientras tanto, el Gobierno ha reafirmado su postura de no avanzar, por el momento, en una campaña de vacunación masiva, haciendo hincapié en la falta de consenso respecto a la eficacia de la vacuna. Esta confirmación llega a pesar de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) de llevar a cabo una campaña focalizada por jurisdicción y rango etario.
La discrepancia entre la acción individual de Milei y la postura oficial del Gobierno plantea interrogantes sobre la estrategia de prevención y gestión sanitaria frente al dengue. Mientras algunos optan por la vacunación como medida preventiva, otros cuestionan la eficacia y la legitimidad de esta decisión en ausencia de un consenso científico y de políticas públicas claras al respecto. En medio de este debate, la preocupación por el avance del dengue y su impacto en la salud pública sigue latente, exigiendo respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.