
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
5 de abril de 2024
En medio de un panorama sanitario marcado por el creciente número de casos de dengue, una decisión inusual ha captado la atención del público y generado controversia. El economista liberal Javier Milei y su hermana han optado por vacunarse contra esta enfermedad, que ha cobrado la vida de 129 personas en lo que va del año, superando los 180,000 casos.
La elección de Milei y su hermana de recibir la vacuna contra el dengue se presenta como un contrapunto a la postura del Gobierno, que hasta el momento se ha mostrado reticente a implementar una campaña de vacunación masiva contra esta enfermedad. Según afirmaciones oficiales, la vacuna del laboratorio japonés Takeda no cuenta con el consenso de los especialistas, a pesar de contar con la validación de la ANMAT.
Resulta llamativo el origen de las vacunas administradas a Milei y su hermana. Estas fueron suministradas por la cadena Farmacity, perteneciente al grupo empresario Pegasus, del cual Mario Quintana es accionista. Esta coincidencia ha levantado suspicacias, especialmente debido a la reciente derogación de la ley de medicamentos genéricos, una medida que ha sido percibida como favorable para empresas farmacéuticas como Farmacity, al eliminar la competencia en el mercado.
El debate en torno a la vacunación contra el dengue ha adquirido nuevos matices con esta decisión individual de Milei y su hermana. Mientras tanto, el Gobierno ha reafirmado su postura de no avanzar, por el momento, en una campaña de vacunación masiva, haciendo hincapié en la falta de consenso respecto a la eficacia de la vacuna. Esta confirmación llega a pesar de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) de llevar a cabo una campaña focalizada por jurisdicción y rango etario.
La discrepancia entre la acción individual de Milei y la postura oficial del Gobierno plantea interrogantes sobre la estrategia de prevención y gestión sanitaria frente al dengue. Mientras algunos optan por la vacunación como medida preventiva, otros cuestionan la eficacia y la legitimidad de esta decisión en ausencia de un consenso científico y de políticas públicas claras al respecto. En medio de este debate, la preocupación por el avance del dengue y su impacto en la salud pública sigue latente, exigiendo respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.