
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
29 de diciembre de 2023
Un grupo de residentes de La Silleta, localidad del departamento Rosario de Lerma, ha intensificado su lucha para recuperar la categoría de municipio, presentando un pedido ante la Corte de Justicia provincial. Encabezados por Rubén Olarte, portavoz del grupo, los vecinos insisten en la restitución de la autonomía que les fue arrebatada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1967.
La demanda, respaldada por habitantes de La Silleta, señala la falta de atención y respuestas a las gestiones realizadas en la localidad, actualmente dependiente del municipio de Campo Quijano. Entre las quejas recurrentes se encuentran la escasa limpieza y recolección de basura, el deficiente alumbrado, el mantenimiento insuficiente de calles, el desmalezado casi nulo y la falta de programas municipales que lleguen a las familias de la zona.
Rubén Olarte expresó a este medio que se sienten desprotegidos y desamparados, subrayando la necesidad de recuperar la autonomía municipal para abordar de manera más efectiva las necesidades de la comunidad. Aseguran contar con la cantidad de habitantes suficientes, calculando alrededor de 9.000 personas, y con las condiciones necesarias para convertirse en el municipio número 61 de la provincia.
Ante la falta de respuestas a su demanda histórica, los vecinos decidieron presentar un petitorio ante la Corte de Justicia provincial. El objetivo es que se declare la inconstitucionalidad del decreto nº 2533/1967, emitido por el entonces gobernador interino (de facto), el coronel Mario Eliseo Cabanillas. Consideran esta decisión como una "inexcusable violación del orden jurídico constitucional" que vulnera varios artículos de la Constitución Nacional.
La solicitud busca que la Corte de Justicia provincial declare inconstitucional la decisión de la dictadura, la cual afectó principios constitucionales como la forma de gobierno y la garantía federal. Asimismo, insisten en su "legítima" posibilidad de elegir a sus autoridades municipales, representantes del Concejo Deliberante local, así como en cobrar tasas municipales y hacer uso de fondos propios.
La historia de La Silleta como municipio se remonta a 1964, cuando el gobierno democrático de Ricardo Joaquín Durán le otorgó la categoría de municipio mediante la ley n° 3.913. Sin embargo, tras el golpe militar de 1966, el interventor provincial, Mario Cabanillas, suspendió esta decisión mediante el decreto n° 2.533, retrotrayendo a La Silleta a la condición de delegación municipal de Campo Quijano.
El petitorio destaca que, a pesar de que el decreto "suspendió" la vigencia de la ley 3.913/1964, no la derogó, argumentando que han pasado más de cinco décadas "conviviendo con una decisión ilegítima" que afecta la calidad de vida de los residentes.
Finalmente, la presentación ante la Corte detalla las pocas obras realizadas en La Silleta por la administración de Campo Quijano en más de medio siglo, subrayando la persistencia de los vecinos en obedecer una decisión ilegítima desde hace cuatro décadas después del retorno de la democracia.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.