
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
29 de diciembre de 2023
Un grupo de residentes de La Silleta, localidad del departamento Rosario de Lerma, ha intensificado su lucha para recuperar la categoría de municipio, presentando un pedido ante la Corte de Justicia provincial. Encabezados por Rubén Olarte, portavoz del grupo, los vecinos insisten en la restitución de la autonomía que les fue arrebatada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1967.
La demanda, respaldada por habitantes de La Silleta, señala la falta de atención y respuestas a las gestiones realizadas en la localidad, actualmente dependiente del municipio de Campo Quijano. Entre las quejas recurrentes se encuentran la escasa limpieza y recolección de basura, el deficiente alumbrado, el mantenimiento insuficiente de calles, el desmalezado casi nulo y la falta de programas municipales que lleguen a las familias de la zona.
Rubén Olarte expresó a este medio que se sienten desprotegidos y desamparados, subrayando la necesidad de recuperar la autonomía municipal para abordar de manera más efectiva las necesidades de la comunidad. Aseguran contar con la cantidad de habitantes suficientes, calculando alrededor de 9.000 personas, y con las condiciones necesarias para convertirse en el municipio número 61 de la provincia.
Ante la falta de respuestas a su demanda histórica, los vecinos decidieron presentar un petitorio ante la Corte de Justicia provincial. El objetivo es que se declare la inconstitucionalidad del decreto nº 2533/1967, emitido por el entonces gobernador interino (de facto), el coronel Mario Eliseo Cabanillas. Consideran esta decisión como una "inexcusable violación del orden jurídico constitucional" que vulnera varios artículos de la Constitución Nacional.
La solicitud busca que la Corte de Justicia provincial declare inconstitucional la decisión de la dictadura, la cual afectó principios constitucionales como la forma de gobierno y la garantía federal. Asimismo, insisten en su "legítima" posibilidad de elegir a sus autoridades municipales, representantes del Concejo Deliberante local, así como en cobrar tasas municipales y hacer uso de fondos propios.
La historia de La Silleta como municipio se remonta a 1964, cuando el gobierno democrático de Ricardo Joaquín Durán le otorgó la categoría de municipio mediante la ley n° 3.913. Sin embargo, tras el golpe militar de 1966, el interventor provincial, Mario Cabanillas, suspendió esta decisión mediante el decreto n° 2.533, retrotrayendo a La Silleta a la condición de delegación municipal de Campo Quijano.
El petitorio destaca que, a pesar de que el decreto "suspendió" la vigencia de la ley 3.913/1964, no la derogó, argumentando que han pasado más de cinco décadas "conviviendo con una decisión ilegítima" que afecta la calidad de vida de los residentes.
Finalmente, la presentación ante la Corte detalla las pocas obras realizadas en La Silleta por la administración de Campo Quijano en más de medio siglo, subrayando la persistencia de los vecinos en obedecer una decisión ilegítima desde hace cuatro décadas después del retorno de la democracia.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.