
Hartazgo en Cerrillos: vecinos casi linchan a un motochorro
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos13 de junio de 2025Los tradicionales corsos de Cerrillos, junto con el desentierro del carnaval, arrojaron un saldo positivo de 24 millones de pesos, según informó públicamente Hugo “Mecha” Coronel, presidente de la Comisión de Corsos del municipio. El anuncio fue realizado esta semana en medio de una creciente controversia, luego de que el Concejo Deliberante local rechazara la rendición de cuentas de la comisión organizadora del carnaval, citando presuntas irregularidades.
Coronel salió al cruce de las críticas y aseguró que la comisión cumplió con la presentación de documentación "en tiempo y forma" ante el cuerpo deliberativo. "Esto es algo nunca visto en Cerrillos. Hemos logrado una gestión responsable que nos permitió cerrar con saldo positivo y dejar 24 millones de pesos en la cuenta bancaria de la comisión, algo que nunca se había logrado antes", expresó.
Según explicó Coronel, el monto acumulado corresponde a lo recaudado entre los festejos de corsos y el desentierro del carnaval, organizados por la comisión que preside. Afirmó que todos los gastos previstos ya fueron cubiertos y que los fondos remanentes se encuentran bajo custodia de la Municipalidad, específicamente en una cuenta abierta por la Secretaría de Hacienda.
“El dinero es de la comisión y se destina exclusivamente a actividades relacionadas con los corsos: alquiler de luces, sonido, baños químicos, sillas, y asistencia a las agrupaciones participantes. No se utiliza para ningún otro fin”, enfatizó Coronel.
El presidente de la Comisión también indicó que la administración de los fondos quedará a cargo de la futura comisión, cuya elección está prevista por ordenanza para diciembre de 2025, aunque existe la posibilidad de anticipar la transición si así se consensua dentro del órgano organizador.
El anuncio del superávit millonario llega luego de que, a comienzos de junio, el Concejo Deliberante rechazara la rendición de cuentas de los festejos de carnaval. En aquella oportunidad, se señaló que el balance presentado por Coronel contenía irregularidades y no respondía adecuadamente a los pedidos de información solicitados por ediles opositores.
Los cuestionamientos se centraron particularmente en los gastos realizados durante el desentierro del carnaval, llevado a cabo en la estación de trenes. El evento había sido bien recibido por la comunidad, pero su gestión financiera generó tensiones políticas. La decisión del Concejo fue interpretada como un gesto de advertencia ante la falta de respuestas concretas.
Coronel defendió la legalidad de su administración y remarcó que, a diferencia de gestiones anteriores, su comisión dejó un saldo bancario positivo, algo que, según afirmó, “nunca había ocurrido”. “Siempre hubo problemas con los balances, y muchas veces los premios y materiales terminaban en manos de las comisiones salientes. Nosotros cambiamos eso”, aseveró.
La experiencia de los corsos cerrillanos abre nuevamente el debate sobre la gestión comunitaria de eventos culturales masivos en la provincia. Mientras algunos sectores destacan la necesidad de mantener la organización en manos locales, con representación vecinal y barrial, otros cuestionan la falta de mecanismos de control claros y estables, que eviten discrecionalidades.
Por ahora, la Comisión de Corsos de Cerrillos insiste en que su administración fue transparente y que los 24 millones de pesos son prueba de una gestión eficiente y planificada. La ciudadanía, en tanto, espera mayor claridad por parte de sus autoridades y el cumplimiento efectivo de la promesa de que esos fondos sean reinvertidos en cultura popular.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.