
Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos13 de junio de 2025
Diario del Valle
Los tradicionales corsos de Cerrillos, junto con el desentierro del carnaval, arrojaron un saldo positivo de 24 millones de pesos, según informó públicamente Hugo “Mecha” Coronel, presidente de la Comisión de Corsos del municipio. El anuncio fue realizado esta semana en medio de una creciente controversia, luego de que el Concejo Deliberante local rechazara la rendición de cuentas de la comisión organizadora del carnaval, citando presuntas irregularidades.
Coronel salió al cruce de las críticas y aseguró que la comisión cumplió con la presentación de documentación "en tiempo y forma" ante el cuerpo deliberativo. "Esto es algo nunca visto en Cerrillos. Hemos logrado una gestión responsable que nos permitió cerrar con saldo positivo y dejar 24 millones de pesos en la cuenta bancaria de la comisión, algo que nunca se había logrado antes", expresó.
Según explicó Coronel, el monto acumulado corresponde a lo recaudado entre los festejos de corsos y el desentierro del carnaval, organizados por la comisión que preside. Afirmó que todos los gastos previstos ya fueron cubiertos y que los fondos remanentes se encuentran bajo custodia de la Municipalidad, específicamente en una cuenta abierta por la Secretaría de Hacienda.
“El dinero es de la comisión y se destina exclusivamente a actividades relacionadas con los corsos: alquiler de luces, sonido, baños químicos, sillas, y asistencia a las agrupaciones participantes. No se utiliza para ningún otro fin”, enfatizó Coronel.
El presidente de la Comisión también indicó que la administración de los fondos quedará a cargo de la futura comisión, cuya elección está prevista por ordenanza para diciembre de 2025, aunque existe la posibilidad de anticipar la transición si así se consensua dentro del órgano organizador.
El anuncio del superávit millonario llega luego de que, a comienzos de junio, el Concejo Deliberante rechazara la rendición de cuentas de los festejos de carnaval. En aquella oportunidad, se señaló que el balance presentado por Coronel contenía irregularidades y no respondía adecuadamente a los pedidos de información solicitados por ediles opositores.
Los cuestionamientos se centraron particularmente en los gastos realizados durante el desentierro del carnaval, llevado a cabo en la estación de trenes. El evento había sido bien recibido por la comunidad, pero su gestión financiera generó tensiones políticas. La decisión del Concejo fue interpretada como un gesto de advertencia ante la falta de respuestas concretas.
Coronel defendió la legalidad de su administración y remarcó que, a diferencia de gestiones anteriores, su comisión dejó un saldo bancario positivo, algo que, según afirmó, “nunca había ocurrido”. “Siempre hubo problemas con los balances, y muchas veces los premios y materiales terminaban en manos de las comisiones salientes. Nosotros cambiamos eso”, aseveró.
La experiencia de los corsos cerrillanos abre nuevamente el debate sobre la gestión comunitaria de eventos culturales masivos en la provincia. Mientras algunos sectores destacan la necesidad de mantener la organización en manos locales, con representación vecinal y barrial, otros cuestionan la falta de mecanismos de control claros y estables, que eviten discrecionalidades.
Por ahora, la Comisión de Corsos de Cerrillos insiste en que su administración fue transparente y que los 24 millones de pesos son prueba de una gestión eficiente y planificada. La ciudadanía, en tanto, espera mayor claridad por parte de sus autoridades y el cumplimiento efectivo de la promesa de que esos fondos sean reinvertidos en cultura popular.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.

Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.

Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.

Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.

Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.

Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.

Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.