
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Tendencias10 de junio de 2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes 10 de junio la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “Vialidad”. Por unanimidad, los jueces del máximo tribunal ratificaron la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tal como había sido dictada por el Tribunal Oral Federal N° 2 en diciembre de 2022.
Con esta decisión, la condena queda firme y se convierte en una de las más trascendentes de la historia judicial argentina respecto a una figura de tan alto perfil. La ex mandataria fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por beneficiar con contratos de obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez, durante sus gobiernos entre 2007 y 2015.
La resolución de la Corte deja a CFK sin posibilidades de competir en las próximas elecciones, donde había anticipado su intención de postularse como diputada por la provincia de Buenos Aires. La inhabilitación perpetua que forma parte de la condena impide legalmente su participación electoral en cualquier categoría.
Según el procedimiento judicial, la ex presidenta debe presentarse en un plazo de cinco días hábiles ante el Tribunal Oral Federal que la condenó, el cual definirá los términos del cumplimiento de la pena. Dado que Cristina Kirchner tiene 72 años, es probable que solicite el cumplimiento de la condena bajo la modalidad de arresto domiciliario.
La sentencia generó repercusiones inmediatas en el ámbito político. Desde el oficialismo, el presidente Javier Milei celebró el fallo como un “acto de justicia” y una “señal clara de que la impunidad tiene un límite en la Argentina”. Por el contrario, el peronismo expresó un fuerte rechazo y denunció una maniobra de “proscripción judicial”, con declaraciones públicas de referentes como Axel Kicillof, Sergio Massa y Alberto Fernández, quienes coincidieron en calificar la decisión como un atentado contra la democracia.
Cristina Kirchner, en tanto, publicó un comunicado en el que sostuvo que “la condena estaba escrita desde el primer día” y apuntó contra lo que denominó “el partido judicial al servicio del poder económico”. La ex presidenta anticipó que acudirá a instancias internacionales y ratificó que considera esta condena como una “medalla” por haber enfrentado intereses concentrados.
En paralelo, se registraron manifestaciones en distintos puntos del país por parte de sectores afines al kirchnerismo, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde hubo movilizaciones frente al Palacio de Tribunales y actos organizados por la CGT y agrupaciones políticas.
La confirmación de la condena reconfigura el mapa político de cara a las elecciones legislativas. La ausencia de Cristina Kirchner en las listas obliga al peronismo a definir un nuevo liderazgo, en un contexto de alta fragmentación interna. Analistas coinciden en que figuras como el gobernador bonaerense Axel Kicillof podrían asumir un rol central en esta nueva etapa, aunque también se barajan otros nombres en una coalición que deberá redefinir su estrategia frente a la consolidación del oficialismo libertario.
Con este fallo, la Corte Suprema sella uno de los procesos judiciales más emblemáticos de la última década, y marca un precedente inédito sobre los límites legales que pueden alcanzar figuras de alto poder político. La inhabilitación perpetua de Cristina Kirchner representa un antes y un después en la historia reciente del país.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.