
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Salta11 de junio de 2025
Diario del Valle
Con un acto realizado en el Centro de Convenciones de Salta, la empresa Wichi Toledo SRL presentó oficialmente la perforadora Bauer RB-65, la más avanzada de su tipo en el país. La máquina, de fabricación alemana, ya se encuentra operativa en la provincia y estará disponible para trabajar en todo el territorio nacional.
La incorporación de esta unidad representa un hito en el sector minero argentino. Se trata de la única Bauer RB-65 del país y una de apenas cuatro que existen en toda Latinoamérica, lo que posiciona a Salta a la vanguardia en servicios de perforación para proyectos mineros y energéticos de alta complejidad.
El evento contó con la participación de referentes del sector, autoridades, empresas contratistas y aliados estratégicos. Allí, la gerente general de Wichi Toledo, Jorgelina Campos, expresó: “Esta incorporación representa un salto cualitativo para la minería argentina. No solo por la tecnología, sino porque reafirma nuestra decisión de invertir en el desarrollo nacional, con visión a largo plazo y compromiso con la calidad”.
La Bauer RB-65 es reconocida internacionalmente por su robustez, precisión y eficiencia en entornos extremos. Está diseñada para perforaciones exigentes, como las que demandan proyectos de litio, cobre y otras explotaciones en condiciones geográficas y climáticas complejas, como las que predominan en La Puna salteña.
Campos explicó que la llegada de esta máquina a Salta fue posible gracias al apoyo de la empresa y de entidades financieras internacionales. “Con el apoyo de los bancos alemanes, con el apoyo de la empresa, pudimos hacer un sueño, una esperanza, y la tenemos hoy presente acá. Así que estamos muy contentos”, remarcó.
La firma Wichi Toledo SRL, nacida y con sede en Salta, cuenta con más de 15 años de trayectoria en el rubro de perforaciones para la industria minera y energética. Actualmente presta servicios para compañías líderes como First Quantum Minerals (Proyecto Taca Taca), Ganfeng Lithium y Exar, y tiene amplia experiencia operativa en zonas de alta exigencia como La Puna.
En este marco, la empresa se encuentra en la etapa final de certificación de normas ISO 9001, lo que le permitirá continuar creciendo en estándares de calidad y abrirse a nuevos mercados.
“Venimos pasito a pasito. No vamos a negar que la minería nos ha potenciado, nos ha enseñado a trabajar. Hoy por hoy estamos a punto de certificar normas ISO 9001, que es lo que nos está pidiendo el mercado”, explicó la gerente.
Durante la presentación, el asesor comercial Omar Hadid destacó que esta incorporación tecnológica también se enmarca en una política de crecimiento sostenido que incluye la generación de empleo local. “Somos más de 100 empleados que trabajamos y potenciamos la minería y la provincia. La empresa invierte, desarrolla, está certificando normas ISO, y eso nos llena de orgullo”, afirmó.
Hadid también recordó que la empresa mantiene su canal de recepción de currículums abierto para quienes deseen postularse: “Siempre estamos a la espera, recibiendo currículums. Tenemos una dirección que es rrhh.wichitoledo.com, el que lo quiera dejar desde luego que será bienvenido”.
La Bauer RB-65 no solo está pensada para desarrollos mineros vinculados al litio, sino también para infraestructura de gran escala. Su nivel de automatización y seguridad operativa la convierte en una solución de vanguardia para obras que requieren precisión y velocidad en terrenos complejos.
Con esta incorporación, Wichi Toledo se consolida como una de las principales empresas de perforación del país, y posiciona a Salta como un nodo estratégico para el desarrollo tecnológico en minería.
La RB-65 ya está disponible para operar y se espera que en las próximas semanas comience su primera campaña de perforación, marcando un nuevo capítulo en la historia del sector minero argentino.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.