
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Salta09 de junio de 2025Tartagal se prepara para conmemorar su aniversario 101 con una de las celebraciones más esperadas del norte argentino. Como cada mes de junio, la ciudad combina en un mismo evento su fundación institucional y las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. Este 2025, el festejo tendrá lugar los días 12 y 13 de junio con un megashow gratuito que contará con la presencia de artistas de renombre como Oscar “Chaqueño” Palavecino, Jorge Rojas y Christian Herrera. Se espera la participación de más de 75 mil personas, con fuerte presencia de público proveniente del sur de Bolivia y de distintas localidades salteñas.
El evento principal se realizará el jueves 12 de junio desde las 21 en el Predio del Centenario, ubicado en la entrada de Villa General Güemes, primer barrio constituido en la historia de Tartagal. En ese espacio de cinco hectáreas especialmente acondicionado, el municipio montará gradas, puestos de comida y sectores amplios para el público, que podrá llevar reposeras para mayor comodidad. El acceso será libre y gratuito.
La grilla musical de este año está encabezada por tres de los máximos referentes de la música popular argentina: el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Christian Herrera, revelación del último Festival de Cosquín. Desde la organización señalaron que la velada del jueves estará pensada para toda la familia, con un espectáculo de calidad y sin costo alguno. Durante la espera, se presentarán grupos de danza folklórica y músicos regionales, en una puesta escénica que apunta a superar el éxito logrado en 2024, cuando también se celebró el centenario de la ciudad.
Para garantizar la seguridad, el municipio trabaja en coordinación con la Policía de Salta, el SAMEC y personal de Defensa Civil. La experiencia del año anterior, cuando no se registraron incidentes pese a la masiva concurrencia, sirvió como base para reforzar los operativos de control de ingreso, tránsito y asistencia sanitaria.
En paralelo al festival, se desarrollará una feria de emprendedores, artesanos y gastronómicos en las inmediaciones del predio, especialmente sobre calle Las Heras. Los 540 espacios habilitados se cubrieron en menos de 24 horas, y aún hay más de un centenar de feriantes en lista de espera. El evento se convierte así no solo en un hecho cultural sino en una importante fuente de ingreso para cientos de familias en un contexto económico adverso.
El intendente Franco Hernández Berni subrayó el impacto económico positivo que genera esta fiesta: “Muchas familias van a trabajar como no lo hacen desde hace meses. Sabemos del esfuerzo que implica, pero Tartagal lo merece. Ya nos conocen, saben de nuestra capacidad organizativa, y ahora, con la experiencia del centenario, vamos por mucho más”.
El viernes 13, día central de las festividades patronales, las actividades comenzarán a las 15 hs con el tradicional Tedeum en la Parroquia La Purísima. Luego se desarrollará el desfile cívico-militar sobre la avenida 20 de Febrero, con la participación de instituciones educativas, culturales, fuerzas de seguridad y el Regimiento de Infantería “Juana Azurduy”.
A las 18, la imagen de San Antonio de Padua será acompañada por sus fieles en una procesión por el centro, que finalizará con una misa al aire libre celebrada por Monseñor Antonio Scozzina y sacerdotes de la región. Como ocurre cada año, se espera una amplia concurrencia de devotos de distintas provincias y del vecino país.
Tras la ceremonia religiosa, el Predio del Centenario volverá a recibir al público para una segunda noche de espectáculos, esta vez con artistas locales y regionales. La propuesta continuará hasta altas horas de la madrugada del sábado 14, con temperaturas previstas que no superarán los 15 grados. Se recomienda a los asistentes acudir con abrigo y llegar temprano para asegurar ubicación.
Tartagal cumple 101 años reafirmando su identidad y espíritu comunitario. Fundada desde el monte por pioneros vinculados al petróleo, la madera y el comercio de frontera, hoy muestra una economía diversificada y una comunidad activa que honra su historia sin dejar de proyectarse.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.