
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
La provincia de Salta también se sumo a la movilización nacional en contra del presidente Javier Milei, quien sin pasar por el congreso tomo determinaciones
Salta28 de diciembre de 2023 Diario del Valle
Diario del Valle
28 de diciembre de 2023
Salta Capital fue escenario de una contundente manifestación que congregó a gremios y organizaciones sociales en rechazo al último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Presidente Javier Milei. Desde el mediodía, los diversos sectores, agrupados bajo la CGT Salta y los Movimientos Sociales, se unieron a la marcha convocada por la CGT a nivel nacional, expresando así su descontento con las medidas impulsadas desde la presidencia.
La Plaza 9 de Julio fue el punto de encuentro donde los manifestantes se congregaron para expresar su rechazo de manera pacífica pero enérgica. La marcha, que recorrió las calles del centro salteño, culminó frente a la puerta de la Legislatura salteña, donde se leyeron consignas y se realizaron discursos que destacaron la oposición a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.
Esta movilización representa la tercera protesta que enfrenta el presidente Milei desde que asumió su mandato. La primera, marcada por la resistencia de diversos sectores a sus políticas económicas, y la segunda, que tuvo lugar tras la firma de un DNU que generó controversia y descontento en diferentes sectores de la sociedad.
Los gremios, en conjunto con las organizaciones sociales, expresaron su preocupación por las medidas adoptadas y manifestaron su deseo de ser escuchados por las autoridades nacionales. La CGT Salta reiteró su compromiso de defender los derechos laborales y sociales de los trabajadores, alzando la voz contra las decisiones que consideran perjudiciales para la clase trabajadora.
La presencia de diversos sectores en esta marcha refleja la diversidad de actores sociales que se sienten afectados por las políticas implementadas a nivel nacional. La convocatoria unificada busca fortalecer la posición de los manifestantes y evidenciar la magnitud del descontento ante las decisiones gubernamentales.
Aunque las manifestaciones se llevaron a cabo de manera pacífica, la contundencia de la protesta es innegable. Los ciudadanos, gremios y organizaciones sociales, con esta movilización, buscan abrir un espacio de diálogo y exigir un trato más justo en las decisiones que impactan en la vida cotidiana de los argentinos. La marcha en Salta Capital se suma a las expresiones de descontento que se han visto a lo largo del país, delineando un panorama en el que la participación ciudadana cobra cada vez mayor relevancia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.