Plebiscito ¿Qué es el instrumento que pretende Milei?

El presidente argentino Javier Milei, anunció que en caso que el congreso derribe el DNU que anuncio usaría un previecito para poder aprobarlo

Tendencias27 de diciembre de 2023Del ValleDel Valle
milei-plebiscito-jpg.
Javier Milei.Presidente argentino

Plebiscito ¿Qué es el instrumento que pretende Milei?

27 de diciembre de 2023

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha planteado la posibilidad de recurrir a un plebiscito como herramienta democrática para respaldar su mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en caso de que el Congreso no apruebe la medida. Ante esta perspectiva, es relevante entender qué implica un plebiscito, su función y cuándo fue la última vez que se utilizó esta herramienta en el país.

milei-mondinoMilei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

¿Qué es un Plebiscito y Para Qué Sirve?

La consulta popular, conocida comúnmente como plebiscito, es un mecanismo en el cual el pueblo es convocado a votar sobre la aprobación o rechazo de una propuesta vinculada a una cuestión política o legal. En el contexto argentino, esta herramienta está contemplada en el artículo 40 de la Constitución Nacional.

Existen dos tipos de consultas populares: vinculantes y no vinculantes. La primera ocurre cuando el Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, convoca al pueblo para votar sobre un proyecto de ley. En este caso, la ley de convocatoria no puede ser vetada, y el voto afirmativo del pueblo convierte el proyecto en ley automáticamente.

En cambio, la consulta popular no vinculante se da cuando la convocatoria la realiza el Congreso o el presidente de la Nación. En este caso, el Congreso requiere el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara y reglamenta los aspectos y procedimientos de la consulta. El voto en esta modalidad no es obligatorio.

Diferencias con un Referéndum

Tanto el plebiscito como el referéndum son formas de consulta popular. Mientras que el referéndum somete a votación leyes o actos administrativos para su ratificación por parte del público, el plebiscito busca la aprobación o rechazo del pueblo a una medida específica.

Último Antecedente Histórico en Argentina

La última vez que Argentina recurrió a la consulta popular fue en 1984, poco después de la vuelta a la democracia con la asunción de Raúl Alfonsín. En esa ocasión, se convocó a una consulta no vinculante sobre una propuesta de paz con Chile respecto al conflicto del canal Beagle.

Este antecedente histórico fue controvertido, ya que el asunto no estaba incorporado a la Constitución y se cuestionó su legalidad, incluso con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La consulta se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1984, resultando en una victoria del "sí".

Declaraciones de Javier Milei sobre el Plebiscito

Ante la posibilidad de que el DNU sea rechazado, Milei expresó en una entrevista que estaría dispuesto a convocar a una consulta popular no vinculante. Destacó que el mega decreto cuenta con más del 75% de aprobación y planteó la pregunta sobre por qué algunos sectores se oponen a algo respaldado por la mayoría de la población.

La posible utilización de un plebiscito por parte del presidente Milei destaca la importancia de comprender estas herramientas democráticas y su papel en la toma de decisiones en el país.

Te puede interesar
Lo más visto
Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email