
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
En una medida tomada por el polo obrero, Milei y Bullrich pusieron en marcha el protocolo que ya había sido anunciado días antes de la organización piquetera.
Salta20 de diciembre de 202320 de diciembre de 2023
Este miércoles, diversas organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires "para conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores". Sin embargo, esta protesta adquiere un matiz particular, ya que será la primera en el Gobierno de Javier Milei, y se espera la implementación en tiempo real del polémico Protocolo Antipiquetes.
El Polo Obrero, una de las organizaciones convocantes, ha decidido cambiar la cabecera central de la movilización en respuesta a las nuevas medidas y a la posible intervención del protocolo impulsado por Patricia Bullrich. Esta propuesta busca eliminar o reducir los cortes de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, generando controversia y debates acalorados sobre el derecho a la protesta y la libertad de expresión.
La movilización tiene como objetivo recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre, pero también expresar el descontento ante las políticas de ajuste que, según las organizaciones convocantes, están afectando de manera significativa a los trabajadores. Este contexto socioeconómico tenso, sumado a la implementación del Protocolo Antipiquetes, ha generado un clima de incertidumbre y tensiones previas a la marcha.
El gobierno de Javier Milei, conocido por su postura liberal y medidas económicas inusuales, se enfrenta a su primera prueba de gestión frente a movilizaciones sociales. La aplicación del protocolo, diseñado para "garantizar el libre tránsito y evitar situaciones de caos en la vía pública", ha generado opiniones encontradas entre quienes ven en él una medida necesaria para mantener el orden y quienes lo consideran una restricción a la libertad de expresión.
En este contexto, se espera que la marcha de este miércoles sirva como un termómetro para medir la respuesta de los manifestantes frente al protocolo y para evaluar la capacidad del gobierno de lidiar con las tensiones sociales. Las autoridades han expresado la necesidad de mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero las organizaciones sociales insisten en su derecho a protestar y expresar sus demandas.
La implementación del Protocolo Antipiquetes, en tiempo real y durante la movilización, marca un hito en la historia de las protestas en la Argentina y plantea interrogantes sobre la dinámica futura de las manifestaciones sociales bajo la gestión de Javier Milei. La ciudad se prepara para un día de movilizaciones y tensiones, mientras se observa de cerca la respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante esta nueva medida.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.